Componentes Esenciales de un Buque: Glosario Náutico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Estructura del Casco

  • Fondos del buque: Es la zona inferior del casco en la que se apoyaría el buque en caso de que no tuviese suficiente agua para flotar y es la parte del casco que sufre daños como consecuencia de una embarrancada o varada.
  • Costados: Son las partes laterales del casco, llamándose costado de estribor el de la derecha mirando de popa a proa y costado de babor el de la izquierda mirando de popa a proa.
  • Finos y raseles:
    • Se denomina Finos a las partes de las paredes y fondos del buque situados a la altura de las amuras que sufren un afinamiento para lograr una hidrodinámica adecuada al casco.
    • Se denomina Raseles a las partes de las paredes y fondos del buque situados a la altura de las aletas que sufren un afinamiento para lograr una hidrodinámica adecuada al casco.
  • Quilla: Pieza resistente que coincide con la línea de crujía del buque en su parte inferior y sobre la que se asienta la estructura del casco.
  • Roda: Pieza estructuralmente muy fuerte y generalmente curva que forma parte de la proa del buque y se une a la quilla por el pie de roda y que coincide con la línea de crujía o el plano diametral del buque.
  • Bulbo: Estructura abombada situada en la parte baja de la roda que sirve para anular la ola producida por la proa y así evitar pérdidas de energía.
  • Codaste: Pieza resistente que sirve de prolongación de la quilla en la parte posterior del buque y que se eleva verticalmente proporcionando un soporte para el timón y la parte de popa del casco.
  • Espejo de popa: Parte plana en la que termina la popa en algunos tipos de buques.
  • Bovedilla: Parte arqueada de la popa que une la parte más baja del espejo con el codaste o limera del timón.

Elementos y Compartimentos

  • Portillo: Se llaman así a las ventanas de los barcos.
  • Ojo de buey: Son portillos circulares.
  • Mamparos: Se le llaman así a las paredes de los barcos.
  • Tambucho: Son entradas situadas en la cubierta de los buques que están ligeramente elevadas y dotadas de una tapa generalmente estanca, llamada tapacete, facilitando el acceso a pañoles o a las bodegas.
  • Tanques de doble fondo: Son tanques situados en la parte baja del casco, entre el forro externo e interno. Se les suele utilizar para lastrar el buque mediante su llenado de agua de mar, de forma que proporciona mayor estabilidad la nave.
  • Tanques laterales: Son tanques situados en las paredes verticales del caso, entre el forro externo e interno.
  • Cofferdam: Es un espacio vacío estrecho comprendido normalmente entre dos bodegas o tanques de carga que intenta aislarlos de la transmisión de calor o del posible traspaso de diferentes mercancías de un espacio de carga a otro.
  • Wing-tank: Son tanques laterales altos situados justo debajo de la cubierta que sirven para evitar el corrimiento de cargamentos de cereales.
  • Bodega: Es el espacio donde se transporta la carga seca y que consta de una apertura en cubierta llamada escotilla, o de rampa abatible en proa, popa o cualquiera de los costados en buques RO-RO, para poder introducir la mercancía.
  • Tanques de carga: Son espacios cerrados para la carga líquida, que se introduce o se descarga mediante un sistema de tuberías y/o bombas.

Áreas de Control y Maquinaria

  • Puente de mando: Es el lugar donde se controla el buque y la navegación, y está situado en la parte más alta de la superestructura.
  • Cámara de máquinas: Es el local donde se encuentra el motor o maquinaria de propulsión, los generadores de energía, los cuadros eléctricos, el servomotor, la cámara de control de bombas y cualquier otra maquinaria necesaria para el buque.

Entradas relacionadas: