Componentes Esenciales del Clima: Insolación, Temperatura, Humedad y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Elementos del Clima

La Insolación y la Nubosidad

a) La insolación: es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España, por su latitud, se superan las 2000 horas de sol al año.

b) La nubosidad: es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado.

La Temperatura del Aire

Es el grado de calor del aire. Se mide en ºC con el termómetro. En los mapas se representa mediante isotermas o líneas que unen los puntos con igual temperatura.

a) Amplitud térmica anual: es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

b) Las heladas: se producen cuando la temperatura del aire baja de 0ºC. Entonces, el agua que contiene se congela y se deposita en forma de hielo sobre la superficie. Pueden ser heladas de irradiación, producidas por el enfriamiento del suelo en noches despejadas que se transmite al aire que está en contacto con él, o pueden ser heladas de advección, producidas por la llegada de una masa de aire muy fría.

La Humedad, la Niebla y la Calima

a) Humedad del aire: es la cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura, pues disminuye cuando aumenta la temperatura.

b) La niebla: es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad a menos de un kilómetro. Se produce cuando la capa inferior de la atmósfera se enfría y se condensa. La niebla puede ser de irradiación (por pérdida nocturna de calor del suelo, propia del invierno) o de advección (por la llegada de masas de aire cálidas y húmedas sobre un suelo frío).

c) La calima: es una bruma seca que reduce la visibilidad. Está causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera.

La Presión y el Viento

a) La presión atmosférica: depende de las características de las masas de aire que se sitúan sobre España a lo largo del año. En invierno dominan las altas presiones (anticiclones); en otoño y primavera, las bajas presiones (borrascas); y en verano, las altas presiones.

b) Los vientos: son movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre. Se producen a causa de las diferencias de presión y van desde las altas a las bajas presiones. En la Península, por su latitud, dominan los vientos de poniente.

Las Precipitaciones

Es el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes, tanto en forma líquida como sólida. Se mide con el pluviómetro. En los mapas se representa mediante isoyetas o líneas que unen puntos de igual precipitación.

La Evaporación, la Evapotranspiración y la Aridez

a) La evaporación: es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.

b) La evapotranspiración: es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y del suelo.

c) La aridez: es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Depende de la relación que hay entre la precipitación y la temperatura.

Entradas relacionadas: