Componentes Esenciales de una Computadora: Periféricos y Placa Base

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Periféricos Externos de Entrada

Se conectan a diferentes puertos de la computadora pero permanecen externos a ella. Son de entrada porque el flujo principal va de lo periférico a la computadora.

Dispositivos de Entrada Comunes:

  • Teclado: Forma manual de entrada de datos a la computadora.
  • Webcam: Entrada de video.
  • Escáner: Permite digitalizar documentos u objetos.
  • Joystick, Volante: Interacción con la computadora y juegos.
  • Pantalla Táctil: Dispositivo para ingresar la información con los dedos. Ejemplos: celulares, cajeros automáticos.
  • Mouse: Dispositivo para mover el cursor de la computadora en la interfaz gráfica del usuario basada en íconos, ventanas, punteros.

Partes de la Motherboard

La placa base (o motherboard) es fundamental para la comunicación entre los componentes.

Zócalo de Conexión para el Microprocesador

La función fundamental de la tarjeta madre es el manejo de las comunicaciones desde y hacia el microprocesador. Por lo tanto, para que se dé esta comunicación, debe existir un medio de interconexión entre ambos dispositivos; este medio físico es el zócalo o socket. Es en este conector es donde se aloja el microprocesador o CPU.

Chipset

Es un circuito integrado que se encarga de manejar todas las señales lógicas que van al microprocesador o salen de este dispositivo.

Ranuras de Expansión

Una de las razones principales del gran éxito de las PC es su enorme capacidad de crecimiento, que a su vez descansa en las tarjetas auxiliares que se conectan en ranuras de expansión (slots) especiales.

Conectores para Discos

Todavía en las PC de cuarta generación se usaba una tarjeta periférica que tenía la función de controlar la comunicación desde y hacia las unidades de disco. Pero a partir de las máquinas de quinta generación, esta interfaz se incluyó en la propia placa base; por este motivo, ahora los discos se conectan directamente a la motherboard.

Puertos Seriales

Permiten la comunicación con dispositivos de baja velocidad, por ejemplo, un módem externo, un ratón.

Puertos Paralelos

Comúnmente, se utilizan para conectar la impresora, pero también suelen usarse para el escáner, discos externos.

Puertos USB

Permiten comunicarse más rápidamente con los elementos externos, y mejoran el manejo de varios dispositivos a la vez. La mayoría de las impresoras, escáneres, ratones, unidades de disco externas ya funcionan con esta tecnología.

Puertos PS/2

Como su nombre lo indica, son conectores que reciben las señales provenientes del teclado y del ratón. Se conocen genéricamente como "entradas PS/2", porque aparecieron junto con los sistemas PS2 de IBM. Físicamente, estos conectores son idénticos entre sí, pero no son intercambiables.

BIOS

Se trata de un pequeño circuito que permite interconectar sin problemas al sistema operativo y al hardware de la máquina.

El Bus

Es el que envía la información entre las partes de la computadora.

Entradas relacionadas: