Componentes Esenciales para el Diseño de Cursos y Sesiones Formativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Carta Descriptiva

Documento que utiliza el instructor o facilitador como guía para desarrollar una sola sesión o un curso completo. Puede encontrarse referida como guía instruccional o plan de sesión.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivo General

Expresa el comportamiento o resultado final que se pretende obtener u observar del capacitando.

Objetivos Particulares

Expresan el comportamiento o resultado que se desea lograr en cada uno de los temas. El logro de los objetivos particulares asegura el logro del objetivo general.

Objetivos Específicos

Expresan el comportamiento o resultado que se desea lograr en cada una de las actividades.

Técnicas de Enseñanza-Aprendizaje

Herramientas que utiliza el instructor para generar un clima de trabajo dentro del grupo.

Tipos de Técnicas

Técnicas de Animación

Son las que se utilizan para romper el hielo.

Técnicas Instruccionales

Son métodos y procedimientos de los que se vale el instructor para hacer efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Técnica expositiva: En ella, el participante hace una presentación de la información en forma oral, introduciendo, desarrollando y concluyendo el tema a tratar.
  • Diálogo-discusión: En ella, los educandos participan con el fin de obtener el resultado, desarrollándose al introducir o concluir el tema, así como para profundizar en el mismo.
  • Demostración-ejecución: Esta técnica se utiliza para ejecutar, introducir, demostrar, practicar y retroalimentar lo expuesto.

Características de las Técnicas

Las técnicas deben presentar:

  • Objetivo
  • A quién van dirigidas
  • Cantidad de personas
  • Tiempo estimado
  • Descripción del procedimiento
  • Materiales a utilizar
  • Coherencia con los temas tratados

Recursos Didácticos

Materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo.

Tipos de Materiales

Material no educativo

No está diseñado específicamente para utilizarse en la educación; sin embargo, se utiliza como refuerzo (por ejemplo: películas, objetos reales).

Material educativo

Está diseñado principalmente para utilizarse en la educación (por ejemplo: pizarrón, rotafolios, presentaciones).

Funciones de los Recursos Didácticos

Motivar, facilitar la explicación, evaluar.

Clasificación de Recursos

  • Audio: Música, grabaciones de voz, podcasts.
  • Visuales: Proyector, fotografías, carteles, rotafolios, presentaciones digitales.
  • Táctiles: Todo aquello que se puede tocar (se utiliza más en áreas como ingeniería o manualidades).
  • Multimedia: Plataformas web, software educativo, videos interactivos (ej. Wix no es un recurso multimedia educativo per se, sino una plataforma para crear sitios web que *podrían* alojar recursos).

Evaluación del Aprendizaje

Proceso de comparación entre lo ideal (objetivos) y lo real (resultados obtenidos), a partir del cual se emite un juicio de valor.

Tipos de Evaluación

Diagnóstica

Explora aquellos aprendizajes previos que el alumno debiera poseer como antecedentes para el curso.

Formativa

Explora los aprendizajes durante el proceso, a partir de las experiencias efectuadas, para monitorear el progreso y ajustar la instrucción.

Sumativa

Evalúa el aprendizaje derivado de todo un curso o una parte considerable de este, conteniendo una muestra representativa y equilibrada de todos los contenidos abordados.

Función de la Evaluación

Identificar las áreas de oportunidad comparando lo planeado con lo realizado, tanto en el aprendizaje del alumno como en la efectividad del proceso instruccional.

Entradas relacionadas: