Componentes Esenciales y Equipo Humano en un Estudio de Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Componentes de un Sistema de Cámara de Televisión

Cabeza de Cámara

  • Óptica: Sistema de lentes que permiten encuadrar y enfocar la imagen en el target del captador.
  • Cuerpo de cámara: Espacio donde reside la instrumentación electrónica encargada de la captación y la conversión de las imágenes.
  • Adaptador triaxial o adaptador al sistema de conexionado: Comunica la cabeza de cámara con la estación base.

Estación Base

  • Adaptador triaxial o adaptador al sistema de conexionado: Comunica la estación base con la cabeza de cámara.
  • Sistema electrónico: Conjunto de circuitos necesarios para la conexión de la cadena de cámara al resto de la instalación.

Monitores en el Plató

En el plató podemos encontrar dos tipos de monitores:

  • Monitores de seguimiento de programa: Muestran la salida del mezclador o de otra señal preseleccionada en el control, y son empleados por el regidor o los presentadores.
  • Monitores integrados en el decorado: Forman parte del decorado como un elemento más.

Teleprompter o Autocue

Es un elemento provisto de un monitor con la señal invertida, que se refleja sobre un espejo traslúcido (que endereza el texto) mientras “mira al espectador”. Está colocado en el eje de cámara y permite al presentador leer un texto.

Iluminación en el Plató

En el plató de televisión, normalmente, se ilumina desde arriba por razones obvias, pues hay que dejar el suelo lo más despejado posible para facilitar la circulación de cámaras y personal.

La parrilla de iluminación consiste en una estructura reticular situada cerca del techo, rodeada con pasarelas que permiten el acceso y de la cual penden los pantógrafos, en cuyo extremo se sitúan los aparatos de iluminación.

Sonido en el Plató

La correcta captación del sonido se realiza con los diversos tipos de micrófonos, adecuados a cada situación. Desde los situados en jirafa o manejados con pértiga por el operador, hasta los de corbata empleados por los presentadores.

Control de Realización

Es el cerebro del estudio. En él se toman las decisiones que atañen al tratamiento técnico de la señal de vídeo y audio, la elaboración narrativa y su puesta en antena o grabación.

Personal Artístico

Podemos encuadrar en este apartado a los que comunican el mensaje con su voz y su imagen. En principio, podemos distinguir dos grupos:

  • Actores que desempeñan su trabajo en producciones dramáticas.
  • Aquellos que desempeñan su cometido en el resto de producciones (presentadores, locutores, dobladores, cantantes, humoristas, magos, acróbatas e incluso el público).

Guionistas

Son los responsables de la confección del guion que soporta la historia que se cuenta.

Equipo de Redacción

Integrado en su mayoría por periodistas, puede estar configurado de diversas formas. Es el que provee de contenido a los programas, sean del género que sean.

Producción

  • Productor ejecutivo: Sus funciones son muy amplias y están a caballo entre la gestión de la cadena y la creación de programas y estructuras de producción.
  • Productor: Planifica y gestiona los medios de producción (técnicos y humanos) de cada área o programa, tratando de conseguir la máxima eficacia.
  • Ayudantes y auxiliares de producción: Se encargan de las gestiones del día a día.

Dirección

La dirección de los programas está desempeñada por el propio productor ejecutivo o por otra persona, en cuanto a los contenidos y la línea ideológica del programa, sobre quien recae la toma de decisiones.

Entradas relacionadas: