Componentes Esenciales y Estructura de la Instalación Eléctrica Residencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. La Acometida

La acometida es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda, a través de las Cajas Generales de Protección (CGP). Estas se sitúan en las fachadas exteriores de los edificios.

Las CGP y las instalaciones interiores del edificio o vivienda se conectan mediante las llamadas instalaciones de enlace.

La Línea General de Alimentación (LGA) es la que une la CGP con el cuarto donde se centralizan los contadores.

La corriente pasa del contador al Interruptor de Control de Potencia (ICP), el cual se instala para controlar que no se sobrepase la potencia máxima, de acuerdo con el contrato efectuado con la compañía eléctrica.

2. El Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)

Desde el ICP, la corriente pasa directamente al Cuadro General de Mando y Protección (también conocido como Cuadro Eléctrico o Cuadro de Distribución). Este cuadro está formado por los siguientes dispositivos:

  • Interruptor General Automático (IGA): Protege la instalación completa contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Interruptor Diferencial (ID): Protege a las personas contra contactos indirectos y fugas de corriente.
  • Pequeños Interruptores Automáticos (PIA): Protegen cada uno de los circuitos individuales de la vivienda contra sobrecargas y cortocircuitos.

3. El Cableado de la Instalación Eléctrica

En la electrificación de una vivienda, interviene un complejo entramado de cables conductores. Los cables que se utilizan actualmente en la instalación doméstica son los siguientes:

  • Fase: Es el conductor activo que lleva la corriente a todos los aparatos conectados. Su aislamiento es de color negro, marrón o gris.
  • Neutro: Es el conductor de retorno de la corriente, cerrando el circuito después de haber pasado por el cableado y los circuitos internos. Su aislamiento es de color azul.
  • Toma de Tierra: Proporciona un camino alternativo de baja resistencia en caso de una fuga de corriente o un mal contacto, reduciendo significativamente el riesgo de electrocución. Su aislamiento es de rayas amarillas y verdes.

4. Grados de Electrificación

La normativa establece diferentes grados de electrificación para las viviendas, en función de las necesidades de consumo y los equipos instalados.

4.1. Grado Básico

Este grado debe cubrir las necesidades primarias de consumo de una vivienda estándar, evitando la necesidad de futuras ampliaciones significativas. Incorpora cinco circuitos independientes:

  1. C1: Circuito de iluminación.
  2. C2: Circuito para tomas de corriente de uso general y el frigorífico.
  3. C3: Circuito para cocina y horno.
  4. C4: Circuito para lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
  5. C5: Circuito para tomas de corriente de baños y auxiliares de cocina.

4.2. Grado Elevado

Este grado debe cubrir las necesidades del grado básico, además de permitir la instalación de sistemas de calefacción eléctrica, aire acondicionado y otros equipos de alta potencia. Incorpora, además de los circuitos del grado básico, los siguientes:

  • C6
  • C7
  • C8
  • C9
  • C10
  • C11
  • C12

5. Esquemas Eléctricos

Las instalaciones eléctricas se representan mediante esquemas, que facilitan la interpretación de las conexiones entre sus diferentes elementos, proporcionando una idea clara de su funcionamiento y facilitando su mantenimiento y futuras modificaciones.

Entradas relacionadas: