Componentes Esenciales, Evolución y Ornamentación del Arte Islámico en España
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Componentes Esenciales de una Mezquita
Las partes fundamentales de una mezquita son la qibla, el mihrab, el haram, el sahn y el minarete.
- Qibla: Es el muro de la cabecera de la mezquita, orientado hacia La Meca. Constituye el único elemento de las primeras mezquitas ante el que se situaban los fieles.
- Mihrab: En el centro de la qibla se abre un hueco, en forma de capilla, llamado mihrab, destinado a guardar los libros sagrados.
- Mimbar: El imán se sitúa en el mimbar o púlpito, ubicado delante del mihrab.
- Haram: Es la sala de oraciones cubierta en la que se reúnen los fieles a orar. Presenta un gran número de naves, predominando la horizontal sobre la vertical. La nave central puede ser más ancha que el resto.
- Maqsura: Algunas mezquitas pueden tener maqsura, un espacio separado mediante un cancel o arcos situado frente al mihrab y que estaba destinado a las autoridades civiles y religiosas de la ciudad.
- Sahn: Es un patio abierto a los pies de la mezquita que sirve de transición entre el espacio sagrado del haram y el profano. En el sahn se sitúa el sabil o fuente para las abluciones (ceremonia de purificación con agua que deben cumplir los musulmanes antes de entrar en el haram).
- Alminar o Minarete: Es una torre cuya posición, planta y número varía, y que sirve para que el almuédano o almohacín llame a los fieles a la oración.
Evolución del Arte Islámico en España: Periodos Artísticos
El arte islámico español abarca diversos periodos artísticos:
- Periodo Cordobés:
- Emirato Independiente (756-929)
- Califato (929-1031)
- Periodo de Taifas: Siglo XI
- Dinastías Africanas:
- Almorávides: Finales del siglo XI y primera mitad del siglo XII
- Almohades: Segunda mitad del siglo XII y primera mitad del siglo XIII
- Arte Nazarí o Granadino: Siglos XIV y XV
Capiteles Historiados en la Arquitectura Musulmana
En la arquitectura musulmana no hay capiteles historiados. Un capitel historiado se decora con figuras humanas o animales, y el arte musulmán está condicionado por la prohibición coránica de representar imágenes.
Motivos Decorativos en la Arquitectura Hispano-Musulmana
Los motivos decorativos que abundan en la arquitectura hispano-musulmana son:
- Ataurique: Motivos vegetales.
- Lacería: Decoración geométrica de líneas entrecruzadas formando figuras de estrellas y poligonales.
- Sebka: Retícula de rombos de trazos lobulados o mixtilíneos.
- Epigrafía: Versículos del Corán escritos en letra cúfica.
- Mocárabes: Motivo decorativo colgante formado por prismas yuxtapuestos, que semejan estalactitas.