Componentes Esenciales para la Filtración y Control de Flujo en Sistemas de Riego Presurizado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,01 KB
Sistemas de Filtración en Riego
La filtración es crucial para proteger el cabezal de riego y los emisores de posibles obstrucciones. A continuación, se detallan los principales tipos de filtros utilizados:
Decantadores
Los decantadores remueven partículas de cierto tamaño antes de que estas entren al cabezal de riego. El principio de funcionamiento se basa en la sedimentación:
- La partícula debe llegar al fondo del decantador mientras avanza a lo largo de este sin alcanzar la salida.
- El tiempo de avance de la partícula debe ser mayor que la velocidad de avance del agua.
- Se considera que la velocidad de avance del agua debe ser menor a 20 cm/s.
Dimensionamiento del Decantador
Para determinar las dimensiones adecuadas, se deben considerar los siguientes factores:
- El caudal a filtrar.
- La profundidad del decantador (generalmente entre 0,8 y 1,5 m).
- La velocidad de avance del agua.
Con estos parámetros se determina el ancho. El largo debe ser 5 veces el valor del ancho.
Hidrociclones
Los hidrociclones son equipos sin elementos móviles diseñados para eliminar partículas de gran tamaño, principalmente arena.
- El agua cargada entra tangencialmente a la parte superior cilíndrica, lo que provoca un torbellino descendente.
- La fuerza centrífuga empuja las partículas contra las paredes en un flujo descendente.
- El agua desciende con las partículas de arena (las cuales se acumulan en la parte inferior, por lo que el equipo debe limpiarse periódicamente).
- Al llegar cerca del vórtice, el agua sube por el centro y sale "limpia".
Filtros de Arena o Grava
Estos filtros consisten en tanques metálicos o de plástico reforzado que resisten las presiones estáticas y dinámicas a las que son sometidos. Están llenos de arena o grava tamizada de un determinado tamaño.
- El filtrado se realiza cuando el agua atraviesa la arena, reteniendo las impurezas que la acompañan.
- Estos filtros son capaces de retener partículas pequeñas, arcillas y materia orgánica.
Válvulas de Control de Flujo
Las válvulas son componentes esenciales para el control, la seguridad y el mantenimiento de la red hidráulica. Los tipos principales son:
- Válvulas de Cierre
- Válvulas de Retención
- Válvulas de Aire
Válvulas de Retención
La función principal de la válvula de retención es romper la columna de agua para:
- Reducir el golpe de ariete que se produce al abrir o cerrar el paso de agua.
- Evitar el retroceso del agua, lo cual podría ser causa de contaminación de la fuente de suministro.
Tipos de Válvulas de Retención
Válvula de Retención Vertical
Tienen en su interior un disco que se levanta en el sentido del flujo del agua con la presión normal en la tubería, y se cierra por gravedad. Esto evita que el agua circule en sentido contrario y que la tubería se vacíe, previniendo que la bomba se descebe.
Válvula de Retención Horizontal
Posee un sistema de bisagra con un disco que se abre completamente con la presión normal en la tubería y se cierra cuando esta presión se interrumpe, evitando que el agua circule en sentido contrario.
Métodos de Inyección de Fertilizantes (Fertirrigación)
La inyección de fertilizantes permite aplicar nutrientes directamente a través del sistema de riego. Los métodos comunes incluyen:
- Venturi
- Estanque Presurizado
- Inyección Directa
Inyección Directa
Este método consiste en la instalación de una toma auxiliar en la tubería de succión para que la misma succión de la bomba introduzca el fertilizante al sistema.
- Ventaja: Son de bajo costo de instalación.
- Desventaja: Producen un desgaste en la bomba, acortando su vida útil.