Componentes Esenciales en Infraestructuras Viales y Redes de Drenaje Urbano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Maquinaria para Firmes

La maquinaria esencial para la construcción y mantenimiento de firmes incluye:

  • Extendedora asfáltica
  • Pavimentadora de hormigón
  • Cisterna para riego de ligante
  • Compactador de rodillo y neumático
  • Equipo para fabricación y extensión de lechadas bituminosas
  • Equipo para estabilización de suelos
  • Extendedoras de suelo-cemento (propias de los movimientos de tierra: motoniveladora, rodillo vibratorio, cisterna de agua, etc.)

Elementos Complementarios de la Red

1) Pozos de Registro

Se emplean para el registro y mantenimiento de la red. Pueden ser prefabricados de hormigón o PVC, o también de fábrica de ladrillo construidos in situ. Constan de tapa de registro, cuerpo, base y peldaños de acceso (pates).

La sección transversal puede ser circular (0,80 ≤ Ø ≤ 1,25 m) o cuadrada (0,70 ≤ □ ≤ 1,00 m), centrada con el eje del colector. La distancia máxima entre pozos no puede ser mayor de 50 m.

Pozo de Resalto

Se disponen cuando el conducto de entrada al pozo se encuentre en una cota superior a 80 cm con respecto al de salida. El salto de las aguas se realiza mediante un conducto vertical exterior al pozo, acometiendo con un codo al fondo del mismo, aunque también la tubería general puede acceder al pozo a su altura.

2) Imbornales

También llamados sumideros, son elementos que sirven para la recogida del agua pluvial y la limpieza de calles. Pueden construirse en obra de fábrica de ladrillo, en hormigón, o instalarse modelos prefabricados de hormigón, fundición, fibrocemento, gres o PVC.

Pueden tener un tabique o dispositivo para efectuar un cierre hidráulico (sifón) que impida la salida de olores y la introducción de cuerpos flotantes en la red.

Se pueden colocar a una distancia entre sí de 25 a 50 m cuando la rejilla es pequeña, y de 50 a 100 m cuando esta es grande, sin que la superficie afectada por la recogida de aguas exceda de 600 m². Estos elementos se pueden clasificar en cuatro tipos:

Sumidero

Formado por una arqueta cuya tapa es una rejilla, generalmente de fundición, que se levanta para permitir su limpieza. Las arquetas tienen su salida a unos 15 cm por encima de su fondo para permitir el depósito de sedimentos, actuando como areneros.

Rejilla Sumidero

Se utiliza para recoger el agua que discurre al final de una vía o calzada interponiendo una rejilla transversal a su dirección. Se hace registrable mediante la rejilla, que puede ser de fundición, hormigón o acero. El fondo está más bajo que la salida para que actúe de arenero.

Buzón Sumidero

Compuesto de una rejilla y un buzón o cavidad lateral situado en un plano vertical coincidente con el bordillo de la acera. El registro se realiza en este caso desde la tapa del pozo de comunicación entre la captación y el vertido.

Buzón

Similar al anterior pero sin la rejilla. Las aguas pasan a su través directamente al pozo de comunicación con la red de vertido y se registra a través de la tapa del pozo.

Entradas relacionadas: