Componentes Esenciales de una Instalación Eléctrica Residencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Elementos que Intervienen en la Instalación Eléctrica

A continuación, se describen los componentes fundamentales de una instalación eléctrica residencial:

  • Arqueta de toma: Punto de conexión entre la red pública de distribución y la acometida.
  • Acometida: Conexión entre la red pública de baja tensión y la Caja General de Protección (CGP). Es responsabilidad de la compañía suministradora.
  • Caja General de Protección (CGP): Contiene los fusibles (uno por cada fase y otro para el neutro) que protegen la instalación contra cortocircuitos. Debe ubicarse en un lugar accesible desde la vía pública, como el límite entre la propiedad pública y privada, aunque sea de propiedad privada.
  • Línea General de Alimentación: Conecta la CGP con el contador. Está compuesta por las fases, el neutro y el conductor de protección.
  • Contador: Mide el consumo de electricidad. Si el contador y la CGP están en el mismo lugar, la caja se denomina Caja General de Protección y Medida (CGPM).
  • Derivación individual: Une el contador con el Cuadro de Mando y Protección (CMP).
  • Cuadro de Mando y Protección (CMP): Situado en el interior de la vivienda, distribuye la electricidad a los diferentes circuitos. Debe ser de PVC con tapa, empotrable y con capacidad para todos los elementos que lo componen. Incluye:
  1. Interruptor de Control de Potencia (ICP): Limita el consumo a la potencia contratada. Es obligatorio dejar un espacio reservado para su posible instalación por parte de la compañía suministradora.
  2. Interruptor Diferencial (ID): Protege a las personas contra contactos directos e indirectos con la corriente eléctrica. Obligatorio en todas las viviendas. Se define por la intensidad de paso, la intensidad de corte (30 mA para uso general, 300 mA para máquinas) y la polaridad (número de polos conectados). Se instala uno por cada cinco circuitos.
  3. Pequeño Interruptor Automático (PIA): Protege cada circuito contra sobrecargas y cortocircuitos. Se instala uno por circuito.
  • Conductores interiores: Cables de cobre flexible con aislamiento de polietileno reticulado, con una tensión de servicio de 750 V. Están recubiertos por una funda de color para su identificación:
  • Protección: Verde y amarillo.
  • Fase: Marrón, negro, gris o blanco.
  • Neutro: Azul.
  • Cajas de derivación: Facilitan la instalación y evitan curvas pronunciadas en los tubos. Se instalan cada dos o tres curvas y en la entrada de cada estancia.
  • Toma de tierra: Protege contra descargas eléctricas. Se compone de:
  1. Pica de tierra.
  2. Arqueta de toma de tierra.
  3. Línea principal de tierra.
  4. Conductores de protección.

Entradas relacionadas: