Componentes Esenciales en Instalaciones Eléctricas y Mecánicas: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Componentes Esenciales en Instalaciones Eléctricas

En una instalación eléctrica, encontramos diversos componentes que garantizan su correcto funcionamiento y seguridad. A continuación, se describen los más importantes:

  • Contador: Dispositivo encargado de medir la energía consumida. Su lectura suele efectuarse a intervalos de dos meses.
  • Interruptor de Control de Potencia (ICP): Limita la entrada de potencia en la vivienda, siendo un factor clave en la factura de la energía eléctrica.
  • Interruptor Diferencial (ID): Detecta fugas o derivaciones de corriente desde la red hacia algún lugar ajeno a la instalación y corta el suministro de energía en caso de que se produzcan.
  • Interruptores Magnetotérmicos (PIA): Detectan cortocircuitos y sobrecargas, abriendo el circuito automáticamente en caso de que ocurran.

Lubricación: Concepto y Tipos

La lubricación consiste en interponer una capa o película de un líquido, denominado lubricante, entre dos superficies que se desplazan entre sí, o entre órganos activos de cualquier máquina que trabajen moviéndose uno respecto del otro.

Tipos de Lubricación

  • Lubricación por aportación externa: El lubricante cae gota a gota sobre los órganos que han de ser lubricados.
  • Lubricación por borboteo: Una pieza en movimiento queda parcialmente sumergida en el aceite lubricante.
  • Lubricación por presión: Se utiliza una bomba que aspira el lubricante de un depósito y lo envía a presión a un filtro.

Mecanismos: Descripción y Funcionamiento

Mecanismo Biela-Manivela

Es un mecanismo reversible, es decir, puede transformar un movimiento rectilíneo alternativo en uno circular o viceversa.

Mecanismo Pistón-Biela-Cigüeñal

Es una aplicación característica del mecanismo biela-manivela, utilizado habitualmente en los motores de combustión interna.

Mecanismo Piñón-Cremallera

Los dos elementos componentes de este mecanismo son el piñón y la cremallera.

  • Piñón: Rueda dentada que describe un movimiento de rotación alrededor de su eje.
  • Cremallera: Pieza dentada que se desplaza con movimiento rectilíneo en uno u otro sentido según la rotación del piñón.

Leva

Consiste básicamente en un disco de forma irregular sobre el que se apoya un elemento móvil denominado varilla, seguidor o vástago.

Mecanismo Tornillo sin Fin-Corona

Es una de las formas de transmisión de movimientos entre ejes que se cruzan en el espacio. El tornillo sin fin es una pieza cilíndrica que dispone de uno o varios filetes arrollados de forma helicoidal. La corona es una rueda dentada de dientes helicoidales cuyo ángulo de inclinación coincide con el de los filetes del tornillo sin fin.

Ley de Coulomb y Unidades Eléctricas

Ley de Coulomb

El físico francés Charles Coulomb estableció de forma experimental la relación que existe entre las cargas de dos cuerpos y la fuerza de atracción o repulsión que se genera entre ellas.

Unidades Eléctricas

A continuación, se presentan algunas de las unidades eléctricas más importantes y los científicos que les dieron nombre:

  • Charles-Augustin de Coulomb - Culombio (C) - Carga eléctrica.
  • André-Marie Ampère - Amperio (A) - Intensidad eléctrica.
  • Alessandro Volta - Voltio (V) - Potencial eléctrico.
  • Georg Simon Ohm - Ohmio (Ω) - Resistencia eléctrica.
  • Michael Faraday - Faradio (F) - Unidad de capacidad.
  • Joseph Henry - Henrio (H) - Unidad de autoinducción.
  • James Prescott Joule - Julio (J) - Energía eléctrica.
  • James Watt - Vatio (W) - Potencia eléctrica.

Entradas relacionadas: