Componentes Esenciales para Instalaciones Eléctricas Seguras
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Base de Enchufe: Punto de Conexión Eléctrica
La base de enchufe es el punto de toma de corriente para receptores móviles, por lo que también suele denominarse toma de corriente. Se compone de dos o más piezas metálicas y un soporte aislante. Los contactos tienen que soportar la intensidad que consuma el receptor que conectemos a la base sin que se produzca calentamiento, y su alimentación será la adecuada para resistir la tensión.
Según su montaje, pueden ser:
- Empotradas: Integradas en la pared.
- De superficie: Montadas sobre la pared.
- Móviles: Conectores portátiles.
Según la intensidad, se clasifican en:
- 16A: Se usan en cualquier punto de la vivienda.
- 25A: Sirven para alimentar la cocina eléctrica.
Regletas de Conexión: Uniones Seguras para Conductores
Las regletas de conexión son dispositivos que utilizamos para las diferentes conexiones entre los conductores de un circuito eléctrico. Constan de un cilindro metálico hueco y dos tornillos roscados de apriete que se introducen en su interior para fijar el cable. Todo ello va envuelto en material aislante.
Tubo Aislante (Tubo Corrugado): Protección para Cableado Empotrado
También conocido como tubo corrugado, es el más común para instalaciones empotradas. Es un tubo muy flexible y manejable, fabricado de PVC. Tienen unas estrías que le permiten una mayor fijación a los elementos de construcción. Los diámetros exteriores más comerciales son:
- 16 mm
- 20 mm
- 25 mm
- 32 mm
- 40 mm
Interruptor Diferencial: Protección Fundamental para Personas
El interruptor diferencial es un aparato diseñado para proteger a las personas y animales de defectos de aislamiento en las instalaciones eléctricas, tanto de contactos directos como indirectos.
Constitución del Interruptor Diferencial
Se compone de:
- Una carcasa o envoltura aislante.
- Bornes: Para la fijación de los conductores del circuito.
- Transformador de núcleo toroide: Por cuyo interior pasan los conductores que alimentan el circuito.
- Mecanismo de desconexión: Actúa sobre los contactos del interruptor abriéndolos automáticamente.
- Pulsador y resistencia de prueba: Se utilizan para verificar el funcionamiento y para desconectar manualmente el aparato.
- Palanca de rearme: La utilizamos para rearmar el aparato.
Funcionamiento del Interruptor Diferencial
En una instalación eléctrica monofásica, la intensidad que circula por la fase tiene que ser del mismo valor que la que circula por el neutro. Si se produce una corriente de fuga o de defecto, las dos intensidades ya no son iguales. El toroide está diseñado para que, cuando dichas intensidades no sean iguales y la diferencia adquiera un determinado valor, induzca una corriente sobre el conductor arrollado que alimenta al relé de disparo. Esto provoca la apertura de los contactos del diferencial.