Componentes Esenciales en Instalaciones Solares: Reguladores y Convertidores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Reguladores de Carga en Sistemas Fotovoltaicos

El regulador tiene como misión evitar situaciones de carga y sobredescarga de la batería, con el fin de alargar su vida útil. En la parte relacionada con la carga, su misión es la de garantizar una carga suficiente al acumulador y evitar las situaciones de sobrecarga. En la parte de descarga se ocupará de asegurar el suministro eléctrico diario suficiente y evitar la descarga excesiva de la batería. Contiene un diodo que hace que la corriente de la batería vaya al panel y no a la inversa.

Los reguladores controlan el nivel de carga de las baterías. En el nivel alto producen microcortes a fin de evitar el sobrecalentamiento de la batería y producir una carga completa. El regulador debe proteger tanto la instalación como a las personas que lo manejen, por lo que deberá llevar sistemas que proporcionen las medidas de seguridad adecuadas.

Tipos de Reguladores

  • Shunt: Una vez que la batería está cargada, si el panel continúa dando energía, ésta no puede guardarse, y éste hace que se disipe por un circuito de control. Es bueno para instalaciones solares fotovoltaicas (ISF) pequeñas porque si no, suben mucho los gastos.
  • Serie: Se regula mediante un sistema de desconexión de los módulos, actúa como un interruptor que proporciona poca resistencia cuando la batería está cargando y un circuito abierto cuando está llena (ISF grandes).

Los dos funcionan mediante un relé que se abre o cierra para dejar que entre o no energía a la batería.

Convertidores en Instalaciones Solares

Características de los Convertidores

  • Alta eficiencia: Debe funcionar bien para un amplio rango de potencias.
  • Bajo consumo en vacío: Es decir, cuando no hay cargas conectadas.
  • Alta fiabilidad: Resistencia a los picos de arranque.
  • Protección contra cortocircuitos.
  • Seguridad.
  • Buena regulación de la tensión y frecuencia de salida: Que, como ya hemos comentado, debe ser compatible con la red eléctrica.

Funciones Principales de los Convertidores

  • Mantener la tensión de salida dentro de lo establecido.
  • Limitar la intensidad en caso de sobrecarga.
  • Mantener la frecuencia de salida.
  • Sincronizar el convertidor a red con otros convertidores, en caso de convertidores en paralelo.

Está formado por transistores y tiristores capaces de cortar muchas veces por segundo la corriente continua, produciendo así una serie de impulsos.

Diferencias entre Instalaciones Solares Autónomas y Conectadas a la Red

La principal diferencia entre las dos instalaciones es que en las autónomas se cuenta con los acumuladores para almacenar la energía y los reguladores de carga de los mismos, mientras que en las instalaciones conectadas a la red, la energía no se almacena, sino que se pone a disposición de los usuarios a través de la red eléctrica según se produce. En este tipo de instalaciones existirán equipos de medida, tanto de la energía que se vende a la red eléctrica como del propio consumo de la instalación productora.

Entradas relacionadas: