Componentes Esenciales del Manual de Estilo Visual para Diseño Web y Gráfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Componentes Esenciales de un Manual de Estilo Visual

Fotos y Logos

  • Formato: El tipo de formato en el que deberán estar almacenadas las imágenes o logotipos empleados.
  • Tamaño: El tamaño de la imagen o logotipo que se establece dando las medidas de ancho y alto en píxeles.

Tipografías

  • La fuente: No todas las fuentes se leen con la misma facilidad y no todas se ven igual en todas las plataformas.
  • El estilo o tipo de la fuente: En el manual de estilo hay que especificar en qué casos debemos usar la negrita, el subrayado, la cursiva o alguna de las posibles combinaciones.
  • El tamaño de la fuente: Hay que tener en cuenta el tamaño de la fuente, dependiendo si se trata de un título (caso en el cual tendrá mayor tamaño) que el texto de la web.
  • El color de la fuente respecto al fondo.

Colores

  • Utilizar un sistema de codificación para que el usuario haga una distinción fácil de comprender de la finalidad de los elementos según su color.
  • Hay que ser consistente al usar los colores.
  • No excederse en el uso de colores distintos.
  • Utilizar combinaciones de colores que transmitan armonía.
  • Utilizar correctamente el contraste de colores para destacar las partes relevantes del sitio.
  • Tener en cuenta la psicología del color.

Iconografía

Es la aplicación práctica de los elementos prácticos del diseño. Desde el punto de vista informático, un icono es un pequeño gráfico en pantalla que identifica y representa a algún objeto, usualmente con algún simbolismo gráfico, para establecer una asociación.

Estructura

  • El tamaño en píxeles que ocupará el encabezado y, dentro de él, lo que ocupará y dónde se ubicará cada elemento.
  • El tamaño en píxeles o porcentaje de la zona de navegación y su ubicación, así como si estará dispuesta en horizontal o vertical, o si estará dividida en secciones.
  • Cómo se dispondrán los elementos dentro de cada zona de navegación y su tamaño.
  • El tamaño, lugar y formato de la zona de posicionamiento en la página.
  • El tamaño de la zona de contenido y su ubicación.
  • Si hay cuadros de contenido secundarios: cuál va a ser su tamaño y posición, y cuál será su funcionamiento (si estarán siempre visibles o se mostrarán al pasar el ratón por una zona concreta).
  • El tamaño y la distribución de los elementos del pie de página.

Entradas relacionadas: