Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Funcionamiento y Partes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Componentes Clave del Motor de Combustión Interna

El Bulón: Eje del Pistón

El bulón, eje del pistón, realiza la unión entre el pistón y la biela. Para su montaje, existen tres tipos de unión:

  • Bulón libre en la biela y en el pistón: este tipo de montaje utiliza circlips de cierre para evitar su desmontaje.
  • Bulón fijado en la biela y libre en el pistón.

Los Segmentos del Pistón

Los segmentos se sitúan en las gargantas que el pistón dispone en la cabeza. Hay tres tipos de segmentos:

  • Segmento de fuego: es el que más temperatura recibe.
  • Segmento de compresión.
  • Segmento rascador: su misión es limpiar el aceite de la camisa del cilindro.

Cometidos de los Segmentos

Los cometidos principales de los segmentos son:

  • Asegurar la hermeticidad entre el pistón y la camisa, evitando fugas de gases y pérdidas de compresión.
  • Limpiar la camisa de los restos de combustión y de lubricante.
  • Transmitir el calor del pistón a las camisas, facilitando su refrigeración.
  • Ayudar a dirigir el pistón en su carrera.

La Biela

La biela une el pistón con el cigüeñal, formando el conjunto biela-pistón, y a su vez sirve de alojamiento al bulón.

El Cigüeñal

El cigüeñal recibe la fuerza que los pistones realizan a través de las bielas y transforma el movimiento lineal de los pistones en movimiento circular para transmitirlo al volante de inercia y al embrague. Está constituido por:

  • Apoyos y muñones
  • Muñequillas
  • Brazos
  • Contrapesos

Funcionamiento del Cigüeñal y sus Componentes

Los apoyos giran sobre los cojinetes de bancada del bloque motor. La biela se abraza al cigüeñal por medio de la muñequilla de la cabeza de biela. Las muñequillas de biela disponen de casquillos antifricción para facilitar el giro y el engrase del apoyo de la biela. El cigüeñal tiene contrapesos que sirven para equilibrarlo y eliminar vibraciones.

Cojinetes de Biela y Bancada

El cigüeñal y las bielas disponen de cojinetes o casquillos de fricción. Los casquillos actúan como elemento protector de los elementos en movimiento. El cigüeñal también tiene semicasquillos axiales que soportan los esfuerzos generados por el accionamiento del embrague.

Volante de Inercia

El volante de inercia puede retener energía durante el tiempo de combustión y cederla en los restantes tiempos. La corona dentada sirve para el engrane del piñón del motor de arranque.

Sistema de Distribución

El sistema de distribución sincroniza el giro del cigüeñal con el árbol de levas. El accionamiento puede realizarse mediante:

  • Engranajes rectos
  • Cadena de distribución
  • Correa dentada

Tipos de Accionamiento de la Distribución

  • Engranajes rectos: Es impulsado indirectamente por el cigüeñal mediante engranajes intermedios.
  • Cadena de distribución: Se utiliza una cadena para activar el árbol de levas (cadenas simples o múltiples).
  • Correa dentada: Genera menos ruido.

Entradas relacionadas: