Componentes Esenciales del Motor: Funcionamiento, Sensores y Control de Ralentí
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Bujías: Rango Térmico y Grado Térmico
- El rango térmico de una bujía indica su capacidad para disipar el calor.
- El grado térmico clasifica la bujía según si es una bujía fría o una bujía caliente. Las bujías frías disipan más calor y son ideales para motores de alto rendimiento, mientras que las bujías calientes retienen más el calor y son adecuadas para motores de baja velocidad.
Sensor de Picado (Knock Sensor)
Es un sensor colocado en el bloque motor que informa, mediante una señal de tensión, cuándo se produce una detonación en el interior del cilindro del motor. La UCE (Unidad de Control Electrónico) modifica el encendido después de captar esta información.
Distribuidores: Generadores de Impulsos Inductivos vs. Hall
Un distribuidor con un generador de impulsos tipo Hall suele tener un circuito integrado y un imán permanente en su estructura. En contraste, un generador de tipo inductivo no tiene estos componentes visibles y utiliza una bobina para generar impulsos mediante variaciones en el campo magnético.
Caudalímetros (Medidores de Masa de Aire)
Tipos de Caudalímetros:
- Caudalímetro de hilo caliente
- Caudalímetro de película caliente
- Caudalímetro de masa de aire por lámina caliente y de flujo inverso
- Caudalímetro por ultrasonidos
Función del Caudalímetro:
En el sistema de admisión, el caudalímetro es el encargado de medir la cantidad de aire aspirado. Esta magnitud es crucial para que la UCE pueda calcular la dosificación exacta de combustible a inyectar.
Ángulo Dwell (Ángulo de Cierre)
El ángulo Dwell representa el porcentaje de cierre de los contactos del ruptor (en sistemas de encendido convencionales) respecto al periodo de un ciclo completo del encendido.
Sistemas de Avance de Encendido
El ángulo de avance es el ángulo que forma la manivela del cigüeñal respecto al punto muerto superior (PMS) del cilindro, en el preciso instante en que salta la chispa en la bujía.
Interruptores Clave en el Sistema de Gestión del Motor
Interruptor de la Mariposa:
Situado en el colector de admisión y acoplado al eje de la mariposa, su función principal es informar a la UCE sobre la posición de ralentí del motor.
Interruptor de Inercia:
En caso de accidente o impacto severo, este interruptor corta automáticamente el circuito eléctrico de la bomba de combustible y, por ende, la alimentación de combustible a los inyectores, previniendo riesgos de incendio.
Actuadores para la Gestión del Ralentí
Actuador Rotativo de Ralentí:
Posee una función similar a la válvula adicional de aire, pero su principal cometido es estabilizar el régimen de ralentí del motor, ajustando el flujo de aire bypass.
Válvula de Aire Adicional:
Permite conseguir una velocidad de ralentí más alta durante el periodo de calentamiento del motor, mejorando la combustión y reduciendo emisiones en frío.
Comprobaciones de la Válvula de Aire Adicional
1. Comprobación de Resistencia:
- Conectar un ohmímetro entre los dos terminales de la válvula auxiliar de aire.
- La lectura en el ohmímetro deberá ser aproximadamente de 40 ohmios.
- Para realizar esta prueba, es crucial que el contacto del vehículo no se haya activado durante los 60 minutos previos a la medición.
2. Comprobación de Funcionamiento:
- Con el motor en frío.
- Con el motor en frío y las tuberías de aire desconectadas.
- Con el motor en frío y en ralentí.
- Con el motor caliente y en ralentí.