Componentes Esenciales de un Ordenador: CPU, Memorias y Tipos de Buses

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Tipos de Buses

  • Bus de datos: Es el lugar físico por el que circulan los datos de un dispositivo a otro.
  • Bus de dirección: Es el lugar físico por el que le llegan unas señales a un dispositivo que tiene un dato preparado, indicándole a dónde tiene que mandarlo.
  • Bus de control: Lugar físico por el que circulan unas señales que le indican a un dispositivo que tiene preparado un dato cuándo y por dónde lo puede enviar.

Clasificación de buses según su aspecto físico

  • Buses impresos: Son los que están impresos en la placa base.
  • Buses flexibles: Hilos de cobre cubiertos de PVC con conectores en los extremos.

CPU o Microprocesador (MP)

Es el chip más importante de un ordenador. Está constituido por millones de elementos llamados transistores, cuyas interacciones permiten realizar las labores o funciones pertinentes.

Funcionamiento: La CPU recibe las instrucciones de los programas de las memorias (RAM, CACHÉ, ROM) en el arranque. Cuando acaba de operar y obtiene un resultado, también lo escribe en las memorias.

Memoria RAM

En ella se pueden leer y escribir datos e instrucciones. Es volátil, es decir, si falla el suministro eléctrico, se borran todos los datos.

Función: Consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos, y en almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas por la CPU.

Memoria Caché

Es un tipo de memoria RAM, pero se diferencia de esta en que es mucho más rápida, más cara y de menor capacidad de almacenamiento temporal.

Función: Suministrar datos e instrucciones más rápido que la RAM. Se copian en sus circuitos los resultados obtenidos por la CPU.

Memoria ROM

Es solo de lectura, no se puede escribir en ella. Contiene el programa BIOS.

Este programa tiene las instrucciones necesarias para que se pueda hacer el arranque del ordenador. Estas instrucciones se pueden agrupar en dos bloques:

  • Chequeo ordenado del sistema
  • Carga del sistema operativo que está grabado en el disco duro en la RAM.

La ROM no vuelve a actuar hasta que no volvemos a encender el ordenador.

¿Qué sucede cuando encendemos el ordenador?

Al encender el ordenador, llega una señal eléctrica a la CPU o microprocesador (MP). El MP, al recibir esta señal, sabe que le tiene que pedir a la memoria ROM (memoria de solo lectura) un programa que se llama BIOS para leerlo y ejecutarlo. Este programa tiene dos bloques de instrucciones.

En el primer bloque, vienen las instrucciones de chequeo general del sistema, empezando por la propia CPU. Al hacer el chequeo, el MP comprueba los datos que va obteniendo con los que están almacenados en la propia ROM y en la RAM-CMOS. Si el objetivo es correcto, se pasa al segundo bloque, que le manda ir al disco duro del ordenador y copiar el sistema operativo en la RAM. Una vez ocurrido esto, ya está el ordenador preparado para que el usuario lo utilice.

Entradas relacionadas: