Componentes Esenciales de un Ordenador: Guía Detallada

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Cajas: calidad de la caja, metálica, los sistemas de cierre y anclaje.

Fuentes de Alimentación

Rectificar: consiste en transformar la corriente alterna en continua, transformar la corriente de 220W. Estabilizar: consiste en que el voltaje se mantenga constante. Baterías de los portátiles hacen lo mismo que la fuente de alimentación, pasa de 220 a 20 voltios.

Buses y Conectores

Buses para disqueteras: conectores de 34 pines IDE, SATA, SCSI.

Conectores del panel posterior: paralelo, serie, PS2, FireWire (cámaras y videocámaras digitales), salidas de audio y video, RJ-45, Puerto USB (velocidad alta, cables económicos), DVI (conectar la pantalla), VGA (conectar la pantalla del ordenador), HDMI (interfaz multimedia de alta definición), RCA (3 cables), AGP (tarjetas gráficas).

Placa Base

La placa base es una gran tarjeta de circuito impreso que aloja el microprocesador, la memoria RAM y diferentes tipos de tarjetas.

Tipos de Placa Base

  • ATX: En la actualidad son las que se utilizan.
  • BTX: Es un estándar y es incompatible con las ATX.

Zócalos

Hueco en el cual se aloja el microprocesador.

Tipos de Zócalos
  • PGA: En desuso.
  • ZIF
  • SLOT: Pentium.
  • LGA: Es el utilizado en la actualidad.
  • Socket

Buses

  • De direcciones: Almacena información.
  • De control: Transporta información acerca de las operaciones que se están llevando a cabo.
  • De datos: Conecta la CPU con todos los dispositivos que están conectados al microprocesador.

Microprocesador

Configuración del Microprocesador

Overclocking: Trabajar por encima de sus especificaciones. Hay que tener en cuenta esta fórmula: (Frecuencia = FSB x Multiplicador). FSB es lo que más aumenta la frecuencia del microprocesador. Multiplicador indica cuántas veces debe multiplicar el FSB.

Características Generales de los Microprocesadores

  • Velocidad: Se mide en GHz. Interna (propia del microprocesador), externa o FSB. Esta velocidad multiplicada por un determinado valor nos tiene que dar como resultado la velocidad interna del microprocesador.
  • Bits de trabajo
  • Número de núcleos: Se refiere al número de procesadores integrados funcionando en paralelo.
  • Memoria caché: Es una memoria de la que dispone para almacenar las últimas acciones ejecutadas.
Tipos de Memoria Caché
  • L1: Integrada en el núcleo.
  • L2: Está próxima al núcleo.
  • L3: Implementada en la placa base, a través de un módulo llamado pipe line.
  • Consumo
  • Arquitectura: CISC (es la más antigua), RISC (es mejor).
  • Procesador mononúcleo: Unidad de control pasa instrucciones al decodificador, (UAL), (FPU) coprocesador, L1, L2, L3 y FSB.

Chipset

Circuitos controladores.

Funciones del Chipset

Controlador del disco duro y DMA, velocidad del procesador, Plug and Play, control de bus.

Características Físicas del Microprocesador

Encapsulado: Rodea al micro.

Memoria caché: Es una memoria muy rápida, coprocesador matemático.

BIOS

Comprobaríamos los parámetros básicos.

Memoria RAM

Es una memoria volátil; cuando no tiene suministro eléctrico, pierde la información.

Sistemas de Almacenamiento

Almacenamiento Primario

3 tipos: registros del procesador, memoria caché, memoria principal.

Almacenamiento Secundario

Los discos duros se utilizan como dispositivos de almacenamiento masivo.

Almacenamiento Fuera de Línea

USB.

Almacenamiento en Red

Características de las Memorias

  • Volatilidad
  • Acceder a la información: Aleatorio (directo), acceso secuencial.

Tipos de Memoria

  • ROM (memoria de solo lectura)
  • PROM: Solo se puede grabar 1 vez.
  • EPROM: Se pueden borrar.
  • EEPROM: Es una memoria borrable y programable.
  • FLASH: Puede ser borrada y escrita en la misma operación.

RAM: Automatiza los procesos.

Módulos Dependiendo del Encapsulado

SIP, SIMM, DIMM, SO-DIMM, RIMM.

Tipos de Memorias RAM en Cuanto a Tecnologías

DRAM, SRAM, RDRAM, VRAM, SODIMM (es módulo mucho más pequeño utilizado en portátiles, dentro de la SDRAM SDR, DDR, DDR2, DDR3).

Sincronización de los Tiempos de Memoria

(3-2-2-2): CAS (tiempo de acceso a columna) y RAS (tiempo de acceso a fila).

La Corrección de Errores

Bit de pariedad, Módulos ECC (bits dedicados a la corrección de errores se conocen como bits de control), canal doble (consiste en utilizar los módulos de memoria en pares, con ello se consigue un mayor ancho de banda aprovechando toda la capacidad del sistema).

Entradas relacionadas: