Componentes Esenciales de un Ordenador: Hardware, Software y Arquitectura
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Componentes de un Ordenador: Hardware y Software
Un ordenador se compone de dos partes fundamentales: hardware y software.
Hardware
El hardware es el conjunto de componentes físicos que integran el ordenador, ya sean eléctricos, mecánicos o electrónicos. Algunos ejemplos son el microprocesador, la memoria, la impresora, el disco duro y la cámara web. Sus componentes principales son:
- La unidad central: Conjunto de dispositivos que conforman el núcleo del ordenador, como la placa base, el microprocesador, la memoria principal, el disco duro, los conectores y los puertos.
- Los periféricos: Dispositivos que se conectan a la unidad central para desempeñar las operaciones de entrada y salida de datos, almacenamiento o comunicación a la red. La conexión puede ser cableada o inalámbrica.
Software
El software está formado por el sistema operativo, los programas y los datos. Su evolución se centra en el desarrollo de nuevas aplicaciones o programas.
Arquitectura de Von Neumann
La arquitectura de Von Neumann describe los componentes esenciales de un ordenador:
- La unidad aritmético-lógica o ALU: Encargada de ejecutar todas las operaciones matemáticas y de decisión lógicas.
- La unidad de control: Gestiona señales, lee instrucciones de la memoria y ejecuta las órdenes.
- Memoria principal: Espacio de almacenamiento temporal. Se localiza su contenido mediante direcciones.
- Sistema de entrada/salida: Permite obtener información de otros dispositivos externos y devolver los resultados obtenidos.
- Los buses: Proporcionan un medio de transporte para los datos, las instrucciones y la información de control, conectando las unidades anteriores.
Componentes Internos Clave
Placa Base
La placa base o placa madre es el soporte donde se conectan todos los componentes que constituyen el ordenador, de forma directa o mediante ranuras de expansión. En estas ranuras se introducen placas menores denominadas tarjetas de expansión, que permiten conectar distintos periféricos al ordenador.
Microprocesador
El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo del ordenador. Se encarga de ejecutar el sistema operativo y las aplicaciones. Está conectado mediante un zócalo a la placa base.
Memorias
- Memoria RAM: Su función es tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos y almacenar temporalmente los resultados. Tiene tiempos de acceso mucho menores y más ancho de banda que el disco duro, por lo que es un elemento fundamental para la velocidad del ordenador.
- Caché: De menor tamaño que la memoria principal, pero con un acceso más rápido. La CPU utiliza esta memoria para reducir el tiempo de acceso a los datos ubicados en la memoria principal que se usan con frecuencia. A partir de que se copia el dato, el acceso se hace directamente desde esta memoria.
- ROM-BIOS: Es solo de lectura, no se puede escribir en ella. Contiene información grabada por el fabricante que no desaparece al desconectar el ordenador. Incluye instrucciones para llevar a cabo el chequeo inicial del equipo, además de datos técnicos de los componentes más elementales. Si el resultado del chequeo es correcto, comenzará a cargarse el sistema operativo.