Componentes Esenciales del Ordenador: Memorias, Placa Base y Sistema Operativo
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Jerarquía de Memorias en el Ordenador
Las memorias se organizan en niveles según su capacidad, velocidad de acceso y coste. El nivel superior está constituido por memorias muy rápidas, de menor capacidad y tiempo de acceso mínimo, con un coste elevado. Cuanto más pequeño sea el hardware, más rápido y más caro será. Cada nivel es más pequeño, más caro y más rápido que el siguiente.
- Registros de CPU: 8 a 128 bits, tiempo de acceso menor que 1 nanosegundo.
- Caché: 10 KB a 512 MB, tiempo de acceso menor que 5 nanosegundos.
- Memoria Principal (RAM): 10 MB a 10 GB, tiempo de acceso menor o igual a 15 nanosegundos.
- Memoria Secundaria (Disco): GB a TB, tiempo de acceso menor que 10 milisegundos.
- Memoria Auxiliar: 1.44 MB a TB, tiempo de acceso de 100 milisegundos a minutos.
El Sistema Operativo: Núcleo del Control del Hardware
El sistema operativo es el programa o conjunto de programas que controla el funcionamiento del hardware, ofreciendo al usuario un modo sencillo de acceso al ordenador. Coordina y jerarquiza todos los procesos que se llevan a cabo en un ordenador y sus periféricos (operaciones de escritura y lectura, entrada y salida). Se denomina proceso o tarea a un instante de un programa en ejecución.
La Placa Base: El Corazón del Ordenador
La placa base es el elemento principal del ordenador; a ella se conectan todos los componentes para que funcionen en el equipo. De ella dependen los componentes que se pueden instalar y las posibilidades de ampliación del ordenador.
Factores de Forma de la Placa Base
Existe una gran variedad de formas, tamaños y tipos de placas base. El factor de forma de la placa base determina el tamaño y la orientación de la placa respecto a la caja, el tipo de alimentación necesaria y los periféricos que pueden integrarse en ella.
ATX
- Mayor disposición de sus componentes.
- Mejor colocación de la CPU y la memoria, lejos de las tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la fuente de alimentación.
- Los conectores de la fuente de alimentación tienen una sola pieza.
- Los conectores para los dispositivos IDE y las disqueteras se sitúan más cerca, reduciendo la longitud de los cables.
LPX y NLX
- Este factor de forma es utilizado por muchos equipos de marca para ordenadores de sobremesa.
- La mayoría de estas placas tienen integrados más periféricos de lo usual, como el módem, la tarjeta de red, la tarjeta gráfica (núcleo) o la tarjeta de sonido.
- Los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial llamado riser card, donde están conectadas.
- El tamaño típico de estas placas es de 9 x 13 pulgadas.
- El principal problema de estos formatos es su reducida capacidad de expansión y la dificultad para refrigerar adecuadamente microprocesadores potentes.