Componentes Esenciales del Ordenador y Periféricos: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Tipos de Memoria en un Ordenador

10.2 Memoria Caché

Es un tipo de memoria RAM mucho más rápida que la convencional. Su misión es almacenar información de uso frecuente para acelerar el acceso. Esta memoria está situada entre el microprocesador y la memoria RAM principal.

10.3 Memoria Virtual

Todos los sistemas operativos utilizan parte del disco duro para simular memoria RAM adicional y aumentar así la memoria total disponible para las aplicaciones en el ordenador.

10.4 Memoria ROM-BIOS

La memoria ROM (Read Only Memory - Memoria de Solo Lectura) es, como su nombre indica, solo de lectura y no volátil. La BIOS (Basic Input Output System - Sistema Básico de Entrada/Salida), almacenada en la ROM, es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene instrucciones para realizar el chequeo inicial del equipo (POST), además de datos técnicos de los componentes más elementales conectados en el sistema.

10.5 Memoria RAM CMOS

La RAM CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor Random Access Memory) es una pequeña cantidad de memoria volátil (mantenida por una pila) incorporada en un chip de la placa base, cuya función es almacenar parte de la configuración del sistema (como la fecha, hora y configuraciones de hardware) que se establece en la BIOS.

11. Conectores y Puertos de Comunicación

11.1 Puertos de Comunicación

Son interfaces que permiten la conexión de periféricos al ordenador. Algunos tipos comunes son:

  • Puertos serie (COM)
  • Puertos paralelo (LPT)
  • Puertos USB (Universal Serial Bus)
  • Puertos IEEE 1394 (también conocidos como FireWire o i.Link)
  • Puertos infrarrojos (IrDA)

11.2 Tarjetas de Expansión

Son placas de circuito impreso que se insertan en las ranuras de expansión de la placa base para añadir funcionalidades al ordenador (ej. tarjetas gráficas, de sonido, de red). Incluyen sus propios controladores (software) para interactuar con el sistema operativo.

12. Dispositivos de Entrada y Salida (Periféricos)

Dispositivos de Entrada

Permiten introducir datos e instrucciones en el ordenador:

  • Ratón
  • Teclado
  • Lectores de códigos de barras
  • Escáner
  • Joystick
  • Tabletas digitalizadoras
  • Pantallas táctiles
  • Tablet PC (como dispositivo de entrada táctil/lápiz)
  • Cámaras digitales (webcam, fotográfica)
  • Micrófono

Dispositivos de Salida

Muestran o presentan la información procesada por el ordenador:

  • Monitores: Muestran la información visualmente.
  • Impresoras: Producen copias físicas (en papel) de documentos o imágenes.
    • La calidad de una impresora se mide en PPP (puntos por pulgada) o DPI (dots per inch), medida que indica el número de puntos distintos que puede dibujar en una pulgada lineal.
    • Tipos comunes: Impresoras de margarita o matriciales (obsoletas), térmicas, láser y de chorro de tinta.
  • Plotter (Trazador): Se utiliza principalmente en aplicaciones de diseño asistido por ordenador (CAD) y sistemas de información geográfica (SIG). Permite imprimir planos, dibujos técnicos y gráficos de gran formato con una excelente calidad y precisión.

13. Dispositivos y Tecnologías de Comunicación

Cableado de una Red Local (LAN)

Medios físicos para interconectar dispositivos en una red:

  • Cableado coaxial
  • Cableado UTP (Unshielded Twisted Pair - Par Trenzado No Apantallado)
  • Cableado de fibra óptica

Redes Inalámbricas

Permiten la conexión sin cables:

  • WiFi (Wireless Fidelity): Estándares IEEE 802.11 para redes locales inalámbricas (WLAN).
  • WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access): Estándares IEEE 802.16 para acceso inalámbrico de banda ancha en áreas metropolitanas (WMAN).

Redes Privadas Virtuales

  • VPN (Virtual Private Network): Tecnología que crea una conexión segura y cifrada sobre una red menos segura, como Internet.

Conexión a Internet a través de una Línea Telefónica

  • ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line): Tecnología que permite la transmisión de datos digitales a alta velocidad sobre líneas telefónicas convencionales.

Componentes Fundamentales de un Ordenador

Descripción de las partes esenciales que conforman un equipo informático:

  • Placa base (Motherboard): Componente principal al que se conectan todos los demás componentes fundamentales. Se suelda o atornilla a la carcasa.
  • Chipset: Conjunto de circuitos integrados (chips) en la placa base que gestiona el flujo de datos y la comunicación entre el microprocesador, la memoria y los periféricos.
  • Módem: (Menos común hoy en día como tarjeta interna) Tarjeta que se podía pinchar en la placa base o dispositivo externo que se conecta a la línea telefónica (o cable) y sirve para modular/demodular señales y permitir la comunicación (ej. acceso a Internet).
  • Regrabadora (Unidad óptica): Dispositivo que permite leer y grabar (o regrabar) discos ópticos como CD, DVD o Blu-ray.
  • Tarjeta gráfica (GPU - Graphics Processing Unit): Componente (integrado en la placa/CPU o como tarjeta de expansión) con chips y conexiones que se conecta al monitor y a la placa base. Gestiona el procesamiento y la producción de imágenes en la máquina.
  • Disco duro (HDD/SSD): Dispositivo de almacenamiento masivo no volátil que almacena de manera permanente el sistema operativo, el software y los datos que utiliza un ordenador. Pueden ser mecánicos (HDD) o de estado sólido (SSD).
  • Capturadora de vídeo: Tarjeta que se pincha en la placa base (o dispositivo externo) y que permite capturar señales de vídeo en movimiento a partir de fuentes externas (ej., una cámara de vídeo, videoconsola).
  • Fuente de alimentación (PSU - Power Supply Unit): Elemento que convierte la corriente alterna de la red eléctrica en corriente continua de diferentes voltajes, suministrando la energía necesaria a todos los componentes internos de un ordenador.
  • Tarjeta de sonido: Componente (integrado en la placa base o como tarjeta de expansión) que gestiona la entrada y salida de audio en la máquina.
  • Microprocesador (CPU - Central Processing Unit): El "cerebro" del ordenador. Chip principal que interpreta y ejecuta las instrucciones de los programas, dirige y coordina los componentes del equipo, además de realizar las operaciones aritméticas y lógicas.
  • Carcasa (Chasis, Torre, Gabinete): Caja metálica o plástica en la que se alojan la placa base, la fuente de alimentación y el resto de componentes internos de un ordenador, protegiéndolos y facilitando su ventilación.

Conexiones Típicas entre Componentes y Periféricos

  • Módem (Externo/Router): Se conecta a la línea telefónica/cable y a la red local (a la placa base mediante Ethernet o WiFi).
  • Tarjeta gráfica: Se conecta al monitor (mediante HDMI, DisplayPort, DVI, VGA).
  • Placa base (Puertos traseros/delanteros): Se conectan teclado, ratón, escáner, impresora, unidades USB, cables de red, etc.
  • Tarjeta de sonido (o puertos de audio de la placa base): Se conectan micrófono, altavoces, auriculares.

Siglas y Acrónimos Comunes en Informática

  • ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea de Abonado Digital Asimétrica)
  • BIOS: Basic Input Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida)
  • CD-ROM: Compact Disc - Read Only Memory (Disco Compacto - Memoria de Solo Lectura)
  • CD-RW: Compact Disc - ReWritable (Disco Compacto Regrabable)
  • CMOS: Complementary Metal Oxide Semiconductor (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico)
  • CPU: Central Processing Unit (Unidad Central de Proceso)
  • DPI: Dots Per Inch (Puntos por Pulgada)
  • DVD-ROM: Digital Versatile Disc - Read Only Memory (Disco Versátil Digital - Memoria de Solo Lectura)
  • GPS: Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global)
  • LAN: Local Area Network (Red de Área Local)
  • PDA: Personal Digital Assistant (Asistente Digital Personal)
  • PPP: Puntos Por Pulgada
  • PPM: Páginas Por Minuto
  • RAM: Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio)
  • RDSI: Red Digital de Servicios Integrados
  • ROM: Read Only Memory (Memoria de Solo Lectura)
  • USB: Universal Serial Bus (Bus Serie Universal)
  • UTP: Unshielded Twisted Pair (Par Trenzado No Apantallado)
  • VPN: Virtual Private Network (Red Privada Virtual)
  • WiFi: Wireless Fidelity (Fidelidad Inalámbrica, estándar IEEE 802.11)
  • WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas)

Entradas relacionadas: