Componentes Esenciales del Ordenador: Puertos, Almacenamiento y Periféricos Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 5,85 KB
Puertos del Ordenador
Un puerto de ordenador es una interfaz física que permite la conexión de dispositivos externos y la circulación de datos.
Puertos Internos
- Puertos PCI: Interfaz para la conexión de tarjetas de expansión, como tarjetas de video o sonido.
- Puertos PCI Express (PCIe): Versión avanzada de PCI, utilizada principalmente para tarjetas gráficas de alto rendimiento y otros componentes que requieren gran ancho de banda.
- Puertos de Memoria (Slots RAM): Ranuras donde se insertan los módulos de memoria RAM.
Puertos Externos
- Puerto Serie: Transmite información bit a bit (secuencialmente), ideal para dispositivos de baja velocidad.
- Puerto Paralelo: Transmite información en paralelo, utilizado históricamente para impresoras y otros periféricos de entrada/salida.
- Puerto USB (Universal Serial Bus): Permite la transmisión de datos y, en muchos casos, la alimentación de dispositivos.
Tipos de USB:
- USB 1.0: Velocidad de hasta 1.5 Mbps (Low-Speed) y 12 Mbps (Full-Speed).
- USB 1.1: Similar al 1.0, con mejoras en la implementación.
- USB 2.0: Velocidad de hasta 480 Mbps (High-Speed).
- USB 3.0: Velocidad de hasta 5 Gbps (SuperSpeed).
- Puerto RJ-45: Conector estándar para cables de red Ethernet.
- Puerto VGA (Video Graphics Array): Se encarga de enviar señales de video analógicas desde el ordenador a la pantalla.
Disco Duro
El disco duro es un dispositivo de almacenamiento magnético que permite guardar datos digitales de forma persistente.
Componentes Principales del Disco Duro:
- Plato: Discos circulares y magnéticos donde se almacenan los datos.
- Cara: Cada lado de un plato, donde se graban los datos.
- Pistas: Círculos concéntricos en cada cara del plato, donde se organizan los datos.
Conectores de Almacenamiento
Los conectores son interfaces que permiten la transmisión de datos entre el disco duro y la placa base.
Tipos de Conectores:
- IDE (Integrated Drive Electronics) y SATA (Serial Advanced Technology Attachment): Son los conectores más utilizados para discos duros. Los conectores SATA son significativamente más rápidos que los IDE y permiten la "conexión en caliente" (hot-plugging) sin necesidad de apagar el ordenador. Las versiones más comunes son SATA II y SATA III.
Unidades Ópticas:
- CD-ROM (Compact Disc Read-Only Memory): Permite almacenar información de forma óptica mediante tecnología láser. Los datos se guardan en formato digital.
- DVD (Digital Versatile Disc): Ofrece una mayor capacidad de almacenamiento que el CD-ROM, ya que la información se codifica de manera más eficiente.
- Blu-ray: Un formato de disco óptico de alta densidad que permite almacenar hasta 50 GB (gigabytes) en un disco de doble capa, ofreciendo una mayor precisión y capacidad.
Periféricos de Entrada
Teclado
La función principal del teclado es permitir la entrada de datos y comandos. Al pulsar una tecla, se envía un impulso eléctrico que llega a un microchip. Este microchip descifra la tecla pulsada según el código ASCII y, una vez codificada, el microprocesador genera un código de escaneo (Scan Code) que se envía al sistema operativo.
Tipos de Teclados (Históricos y Modernos):
- Teclado Estándar (PC/XT): El primer teclado con 83 teclas.
- Teclado AT (Advanced Technology): Segunda generación, con algunas teclas adicionales.
- Teclado Extendido (PS/2): Con 101/102 teclas y, a menudo, un puerto PS/2 para conexión.
- Teclado Extendido de Microsoft Windows: Incorpora 104 teclas, incluyendo las teclas de acceso directo a funciones de Windows.
Partes del Teclado:
- Teclas de Función (F1-F12): Proporcionan acceso rápido a funciones específicas de aplicaciones o del sistema.
- Carcasa Protectora: Protege los circuitos integrados internos del teclado.
- Botón de Inicio (o Tecla Windows): Acceso directo al menú de inicio del sistema operativo.
- Cable de Conexión/Alimentación: Envía la información a la placa base a través de un conector (USB, PS/2, etc.).
Tipos de Teclas:
- Teclas de Función: (F1-F12)
- Teclas Alfanuméricas/Mecanográficas: Letras, números y símbolos.
- Teclas de Dirección: Flechas para navegación.
- Teclas de Comando/Control: Ctrl, Alt, Shift, etc.
- Teclas Numéricas: Bloque numérico.
Teclados Inalámbricos:
Son aquellos que no requieren una conexión física por cable para funcionar.
- Teclado Inalámbrico Bluetooth: Se puede emparejar con cualquier ordenador o dispositivo que disponga de conectividad Bluetooth.
- Teclado Inalámbrico RF (Radiofrecuencia): Funciona de manera similar a los estándares de redes Wi-Fi, utilizando un receptor USB que se conecta al ordenador.
- Teclados Numéricos Independientes: Se utilizan para facilitar la entrada de datos numéricos, especialmente en hojas de cálculo o cálculos matemáticos.
- Teclado Virtual/Proyectado: Una proyección de teclado sobre una superficie plana, donde un sensor identifica la tecla pulsada.