Componentes Esenciales del Ordenador: Puertos, Periféricos y Hardware Interno
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Conectores y Puertos del Ordenador
Muchos de los dispositivos del ordenador se conectan a la placa base mediante los conectores interiores específicos. La mayoría de los dispositivos externos deben conectarse a través de conectores externos.
Conectores Específicos
Hay algunos dispositivos del ordenador, como el teclado y el ratón, que se conectan al ordenador a través de unos conectores específicos que están implementados en la placa base.
Puertos de Comunicación
Son conjuntos de conectores genéricos que pueden admitir diferentes dispositivos externos. Existen distintos tipos de puertos, siendo los más frecuentes:
- Puertos serie
- Puertos paralelos
- Puertos USB
- Puertos Firewire
- Puertos infrarrojos
Puerto Serie
Transfiere la información de forma lenta, por lo que se utilizan para conectar el ratón u otros dispositivos que no necesitan transferir mucha información a la vez.
Puerto Paralelo
Transfiere más cantidad de información que un puerto serie, motivo por el que se suelen utilizar para conectar dispositivos con mayor transferencia de información, como impresoras antiguas.
Puerto USB (Universal Serial Bus)
Son puertos serie de gran velocidad de transferencia de información que, además, permiten conectar hasta 127 dispositivos en cadena, uno tras otro.
Puerto IEEE1394 (Firewire o i.Link)
Los puertos IEEE1394 son un estándar con una velocidad de transferencia similar a los puertos USB 2.0. También se caracterizan por permitir conectar y desconectar los dispositivos sin necesidad de apagar el ordenador (conexión en caliente).
Puertos Infrarrojos (IrDA)
Permiten conectar dispositivos sin necesidad de cables, utilizando tecnología infrarroja.
Dispositivos Móviles y Periféricos
Teléfono Móvil
Hoy en día, estos dispositivos han evolucionado en su tamaño (más pequeños y menos pesados) y en su funcionalidad, que permiten escuchar música, realizar fotografías, sintonizar la radio, navegar por Internet, etc. También ofrecen funcionalidades similares a las de un ordenador, pudiendo ejecutar sistemas operativos como Android, iOS (o anteriormente Windows Mobile o Symbian). Gracias a estos sistemas operativos, es posible instalar distintas aplicaciones en los teléfonos.
Reproductores Multimedia
Con la aparición de la memoria flash, surgieron nuevos dispositivos como los reproductores MP3, cuyo objetivo es escuchar música, y reproductores MP4 para vídeos, permitiendo disfrutarlos en cualquier lugar y momento.
PDA (Asistente Digital Personal)
Es un tipo de miniordenador en el que se pueden instalar multitud de aplicaciones. Se maneja mediante un puntero o pantalla táctil, tanto para dar órdenes como para introducir información. Además, tiene capacidad de almacenar datos adicionales mediante tarjetas de memoria.
Navegador GPS
Es un sistema que permite determinar la posición de un objeto o persona en cualquier punto del mundo mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
Videoconsolas
Son dispositivos cuyo objetivo principal es ejecutar videojuegos, por lo tanto, tanto su hardware como su software están diseñados específicamente para ello.
Componentes Internos del Ordenador
Placa Base
Es una plataforma fundamental que forma parte de la CPU (Unidad Central de Procesamiento). A ella se conectan directamente o a través de ranuras de expansión componentes como: el teclado, el monitor, tarjetas de expansión, tarjetas de vídeo y sonido, memoria RAM, el microprocesador, etc.
Chipset
Es un conjunto de chips situado en la placa base que se encarga de gestionar la transferencia de datos entre los distintos componentes del ordenador, como el microprocesador, la memoria y los periféricos.
Microprocesador (CPU)
Se encarga de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos y de controlar el funcionamiento de todos los dispositivos del ordenador. Es el "cerebro" del sistema.
Reloj del Sistema y Velocidad
El reloj del sistema está relacionado con la velocidad de trabajo del PC, ya que es necesario un dispositivo (reloj de cuarzo) que marque la pauta de tiempo (frecuencia medida en Hercios) para sincronizar las operaciones de los componentes.
Diseño y Arquitectura de Ordenadores
(Este apartado parece iniciar un nuevo tema sobre la estructura general de los ordenadores)