Componentes Esenciales de un Ordenador: Teclado, Ratón y Disco Duro
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
El Teclado
Es el periférico de entrada más común. Tiene un pequeño procesador que se encarga de comprobar si se ha pulsado una tecla. Están formados por una matriz de teclas y un circuito integrado que detecta las pulsaciones.
Funcionamiento del Teclado
Cuando se produce una pulsación:
- El controlador transfiere al ordenador un código llamado Make Code, que genera una interrupción, para que la rutina de tratamiento de interrupción lea el código enviado.
- Es el driver del teclado el que se encarga de combinar los códigos de las teclas pulsadas para generar los caracteres adecuados.
Cuando se suelta la tecla, el controlador envía un código llamado Break Code al ordenador, y se vuelve a generar una interrupción.
Tipos de Teclados
Mecánicos
Es la solución más sencilla, que utiliza contactos mecánicos que se juntan al pulsar la tecla. Son de bajo coste, pero tienen el inconveniente de sufrir rebote, lo que puede producir falsas señales. Su duración está en torno a 5 a 10 millones de pulsaciones por tecla.
De Membrana
Siendo una tecnología de contacto, presenta una alternativa fiable de bajo coste. Consiste en una matriz en forma de membrana que está montada sobre un conjunto de tres capas de circuitos que serán comprimidos al pulsar una tecla. Su duración es superior a los 10 millones de pulsaciones por tecla.
El Ratón
Los ratones son dispositivos de entrada posicionales que también utilizan una interfaz serie. El ratón funciona con la interfaz de usuario gráfica, de manera que la mayor parte de las acciones vienen determinadas por la pulsación de un botón del ratón cuando este se encuentra en una posición específica de la pantalla.
Clasificación de los Ratones
Los diferentes ratones existentes en el mercado se diferencian principalmente en la interfaz que utilizan (puerto serie, PS/2, USB) y el método empleado para detectar el movimiento:
Mecánicos
El movimiento de la bola es transmitido a los rodillos, que se encargan de medir separadamente la traslación en las direcciones X e Y (relativas al ratón). Al final de cada rodillo se encuentra un disco con pequeños agujeros realizados según un patrón regular. La rotación de estos discos es la que nos permite hacer las medidas de desplazamiento del ratón.
Ópticos
(Pendiente de completar la información sobre ratones ópticos)
El Disco Duro
El disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía. Emplea un sistema de grabación magnética digital.
Componentes de un Disco Duro
Dentro de un disco duro hay:
- Plato: Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
- Cara: Cada uno de los dos lados de un plato.
- Cabeza: Número de cabezales.
- Pista: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
- Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
- Sector: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes.
Características de un Disco Duro
- Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado.
- Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada.
- Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado.
- Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos.
- Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos.
Tipos de Conexiones
IDE, SCSI o SATA
Los conectores IDE casi siempre están incluidos en la placa base.
Serial ATA o S-ATA
El S-ATA proporciona mayores velocidades que el IDE, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos.