Componentes Esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Es un documento aprobado por la dirección de la empresa que establece la política de prevención de la misma. Recoge la normativa, la reglamentación y los procedimientos operativos, definiendo los objetivos de la prevención y la asignación de responsabilidades y funciones a los distintos niveles jerárquicos de la empresa, en lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales.
Evaluación de Riesgos
Es el proceso que estima la magnitud de los riesgos que no han podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario adopte las medidas preventivas oportunas y priorice su puesta en marcha.
Métodos de Evaluación de Riesgos
Cuando no exista normativa legal específica, se recomienda recurrir a las normas UNE o guías del INSHT.
Principios de la Acción Preventiva
Los principios de la acción preventiva son:
- Evitar los riesgos.
- Combatir los riesgos en su origen.
- Adaptar el trabajo a la persona.
- Considerar la evolución de la técnica (por ejemplo, cambiar a máquinas más modernas).
- Sustituir aquello que es peligroso.
- Planificar la prevención.
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
- Instruir a los trabajadores.
La Organización de la Acción Preventiva
Consiste en designar el grupo de personas encargadas de la prevención de riesgos laborales.
Servicio de Prevención Mancomunado
Ocurre cuando varias empresas que pertenecen a un mismo sector y desarrollan su actividad en un mismo edificio podrán tener un servicio de prevención común.
Los Delegados de Prevención
Son los representantes de los trabajadores en la empresa, con funciones específicas en materia de prevención de riesgos.
El Comité de Seguridad y Salud
Es un órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las acciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales.
El Plan de Autoprotección
Es el documento que recoge la identificación y evaluación de riesgos, las acciones y medidas para la prevención y el control de riesgos, así como el protocolo de actuación en caso de emergencia.
El Plan de Actuación ante Emergencias
Es el conjunto ordenado de acciones realizadas por el personal del centro de trabajo ante una emergencia, con el objetivo de minimizar en lo posible los daños al personal, a las instalaciones y, si es el caso, a los clientes.
El Plan de Evacuación
Es el documento que recoge las instrucciones, vías de salida y el punto de reunión de los trabajadores en caso de evacuación del centro de trabajo. Su contenido es:
- Equipo de evacuación.
- Vías de evacuación.
- Punto de reunión.
- Centro de comunicaciones.