Componentes Esenciales para Sistemas de Distribución de Señal de TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Dipolo Activo

La unión de un preamplificador y un dipolo. Diseñado para la sustitución de los dipolos en algunas antenas.

Inyector de Corriente

Diseñado para alimentar amplificadores de mástil o preamplificadores, en el caso de que el amplificador principal no permita esa alimentación.

Mezclador de Mástil

Se encarga de canalizar las señales de varias antenas a una única salida. A veces, el mezclador va incluido en el propio amplificador.

Equipo de Cabecera

Conjunto de elementos activos y pasivos que se encargan de recibir las señales provenientes del sistema captador y adecuarlas para su distribución al usuario en unas condiciones óptimas.

Amplificadores

Encargados de aumentar el nivel de la señal. Las características más importantes son: ganancia (nivel de señal entre la entrada y salida), figura de ruido (cantidad de ruido que posee una señal al pasar por el amplificador), tensión máxima de entrada y tensión máxima de salida. Se dividen en tres grandes grupos:

  • Banda ancha: amplificador de mástil, amplificador interior, etc.
  • Monocanales.
  • Centrales programables.

Diplexor

Es un dispositivo de tres puertos que permite que las dos cadenas de radiofrecuencia de un sistema dual utilicen la misma antena.

Filtros

Son dispositivos destinados a seleccionar o rechazar determinadas frecuencias. Se dividen en 4 tipos:

  • Filtros paso alto: dejan pasar la frecuencia por encima de un valor determinado.
  • Filtros paso bajo: dejan pasar la frecuencia por debajo de un valor determinado.
  • Filtros paso banda: dejan pasar una banda de frecuencia comprendida entre una frecuencia de corte inferior y una de corte superior.
  • Filtros elimina frecuencia: eliminan una banda de frecuencia comprendida entre una frecuencia de corte inferior y una de corte superior.

Conversores

Permiten seleccionar cualquier canal analógico o digital y, cambiándole la frecuencia, colocarlo en cualquier otro canal de la misma banda.

Transmoduladores

Son dispositivos que toman un canal con una modulación y lo transforman en otro canal con una modulación distinta.

Moduladores

Dispositivos que permiten, a partir de las señales de audio y vídeo, generar un canal o frecuencia.

Mezcladores

Dispositivos destinados a recibir diferentes señales de TV por sus distintas entradas y canalizarlas a su salida.

Ecualizadores

Dispositivos electrónicos encargados de equilibrar en la salida o salidas los niveles de las señales presentes en la entrada o entradas.

Repartidores

Dispositivos que reparten la señal de entrada entre las diferentes salidas.

Derivadores

Dispositivos que producen una o varias ramificaciones en una línea de distribución, a la vez que permiten el paso de la señal hacia su salida.

PAU (Punto de Acceso al Usuario)

Es donde comienza la red interior de usuario y en él se selecciona uno de los dos cables que, según el reglamento ICT, deben llevar las señales de radiodifusión sonora y televisión.

Entradas relacionadas: