Componentes Esenciales de Sistemas Hidráulicos: Filtros, Manómetros, Actuadores y Redes de Distribución

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Componentes Esenciales de Sistemas Hidráulicos

Este documento describe componentes clave en sistemas hidráulicos, destacando su importancia y función.

Filtro de Aceite

El filtro de aceite es crucial para el buen funcionamiento de las instalaciones hidráulicas. Su función principal es prevenir la abrasión de elementos de estanqueidad y otros componentes. Un filtro hidráulico es el componente principal del sistema de filtración en máquinas hidráulicas, de lubricación o de engrase. Estos sistemas controlan la contaminación por partículas sólidas, tanto de origen externo como las generadas internamente por el desgaste o erosión de las superficies de la maquinaria. Esto preserva la vida útil de los componentes del equipo y del fluido hidráulico. Las impurezas desgastan especialmente las piezas móviles; los filtros de tamiz imantado son ideales para impurezas metálicas. Se instalan dos filtros: uno en la tubería de retorno y otro antes de la bomba (aspiración).

Manómetro

Los manómetros controlan la presión en un circuito. Se colocan en el punto donde se necesita conocer la presión, generalmente en la central óleo-hidráulica, que suele incorporar uno para medir la presión de salida, la cual es típicamente la más alta del circuito.

Actuadores

Los actuadores convierten la energía de presión del aire comprimido o del aceite en energía mecánica, que se aplica para lograr el efecto deseado. Según el tipo de movimiento, existen dos tipos:

  • Cilindros: Producen movimiento rectilíneo.
  • Motores: Generan movimiento rotativo.

Red de Distribución

La red de distribución debe asegurar la presión y velocidad del aceite en todos los puntos de uso. En las instalaciones óleo hidráulicas, a diferencia de las neumáticas, se requiere un circuito de retorno del fluido, ya que este se reutiliza. El material utilizado (acero o plástico reforzado) depende de la aplicación.

  • Tubos rígidos: Generalmente metálicos (acero, cobre sin costuras), se emplean en los distintos componentes. Son relativamente económicos y se pueden curvar. Resisten altas presiones de trabajo.
  • Mangueras flexibles: Se utilizan en circuitos donde los componentes deben desplazarse o girar entre sí. Comúnmente se les llama latiguillos.

Entradas relacionadas: