Componentes Esenciales del Texto Narrativo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
La Narración
Relato de acciones, reales o ficticias, que realizan dos o más personajes. Los hechos pueden ser reales o ficticios.
El Narrador
Es la voz que cuenta y relata sucesos, historias o anécdotas, en cierto orden y con una determinada presentación.
Tipos de Narrador
- Narrador Interno: Está presente en los hechos como testigo o protagonista. Suele adoptar la primera persona.
- Narrador Externo: No participa en los hechos. Puede ser:
- Omnisciente: Lo sabe todo acerca de los personajes (pensamientos, sentimientos).
- Objetivista: Solo se limita a mostrar las acciones de los personajes, como una cámara de cine.
Los Personajes
Son los seres reales o ficticios que llevan a cabo la acción.
Clasificación de Personajes
- Según su relevancia en el relato:
- Principales: Protagonistas y antagonistas.
- Secundarios: Acompañan o se oponen a los principales.
- Según su profundidad psicológica:
- Planos: No cambian su forma de ser o pensar a lo largo del relato; responden a un arquetipo.
- Redondos: Su psicología evoluciona y se complejiza a lo largo del relato.
La Acción y su Estructura
Está compuesta por un conjunto de hechos situados en un marco espacial y temporal.
Estructura Típica
- Marco / Situación inicial: Presentación del contexto, personajes y punto de partida.
- Desencadenante: Hecho que rompe el equilibrio inicial y da comienzo a la trama.
- Acciones / Desarrollo: Sucesión de eventos que conforman la trama principal.
- Solución / Desenlace: Resolución del conflicto.
- Situación final: Nuevo estado de equilibrio tras la resolución (puede ser similar o diferente al inicial).
El Tiempo Narrativo
Se pueden distinguir dos aspectos principales del tiempo:
- Tiempo Interno (o de la historia): Época o momento histórico en el que suceden los hechos narrados.
- Tiempo Externo (o del relato): Orden y duración en que se presentan los acontecimientos en el discurso. Si se ordenan cronológicamente, la trama tiene un desarrollo lineal. Este orden puede alterarse mediante:
- Retrospección (Analepsis): Saltos hacia el pasado.
- Anticipación (Prolepsis): Avances hacia el futuro.
El Espacio Narrativo
Lugar o lugares donde se desarrollan los hechos. Se distinguen varios tipos:
- Espacios Reales: Existen en el mundo real. Pueden presentarse de modo objetivo (descriptivo) o subjetivo (filtrado por la percepción de un personaje o narrador).
- Espacios Imaginarios: No existen en el mundo real. Pueden ser verosímiles (creíbles dentro de la lógica del relato) o fantásticos (imposibles según las leyes de nuestro mundo).
Elementos Lingüísticos Clave
- Expresiones temporales: El narrador sitúa la acción en el tiempo y expresa la progresión temporal mediante el uso de formas verbales (especialmente tiempos de pasado como el pretérito perfecto simple e imperfecto) y marcadores temporales (adverbios, conjunciones, etc.).
- Procedimientos de caracterización de los personajes: Los personajes se definen y dan a conocer a través de:
- Sus acciones y comportamiento.
- Las descripciones físicas y psicológicas que ofrece el narrador.
- Sus propias palabras, expresadas en monólogos o diálogos.
- Estilos de cita: El narrador puede introducir las palabras o pensamientos de los personajes utilizando:
- Estilo Directo: Reproducción literal de las palabras (ej.: Juan dijo: "Estoy cansado").
- Estilo Indirecto: El narrador cuenta lo que dijo el personaje (ej.: Juan dijo que estaba cansado).