Componentes Específicos en Soluciones Empresariales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
En este tipo de sistema se han necesarios dispositivos de conexión en caliente que permiten incorporarse al sistema sin la necesidad de que este tenga que detenerse o reiniciarse. Es el caso de la tecnología Plug&Play que soportan hoy día los diferentes SO actuales.
Racks
Armazón o armario en metal para soportar equipos electrónicos, informáticos y de comunicaciones. Permitirán configuraciones hardware complejas sin ocupar excesivo espacio. Tienen medidas estándar y normalizadas, normalmente de 19" de ancho y con un alto y fondo variable, suelen ser columnas verticales con una altura máxima de 2m, la gran mayoría de 42U aunque pueden llegar a 46U. El armazón dispone de una serie de guías horizontales donde apoyar el equipo a instalar, así como puntos de anclaje para la fijación mediante tornillos. También es posible, mediante bandejas, apoyar equipamiento como un monitor o un teclado. Dispositivos típicos a alojar:
- Servidores: con carcasa adaptable al servidor, existiendo de diferente dimensiones, una altura (1U), (2U), (4U). Existen los servidores blade que permiten recoger en 4U más de 20 servidores compartiendo alimentación y conexiones.
- Switches y enrutadores de comunicaciones.
- Paneles de parcheo: para centralizar todo el cableado de la planta.
- Cortafuego.
- Sistema de audio/video.
Almacenamiento Discos NAS
Fundamentales en los SI ya que son los encargados de dar soporte a toda la información con la que trabajan, existen diferentes tecnologías entre las que destaca NAS. Tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un servidor con un conjunto de máquinas o servidores clientes a través de una red mediante protocolos TCP/IP haciendo uso de un SO que trabaja con protocolos de compartición de archivos como: CIFS, NFS, FTP o TFTP. Muchos cuentan con uno o más dispositivos de almacenamiento para incrementar su capacidad total, normalmente dispuestos en RAID. NAS puede habilitar sistemas fácilmente y con bajo costo con balance de carga, tolerancia a fallos y servidor web para proveer servicios de almacenamiento.
Servidor de Archivos
Máquina con características y prestaciones diferentes a una computadora personal. Se encarga almacenar archivos en una ubicación centralizada permitiendo el acceso de muchos ordenadores y poder distribuirlos a otros clientes de la red. Los privilegios de acceso pueden ser restringidos a invitados o usuarios registrados. Es el más común de los servidores en todo tipo de empresas. Facilita la estrategia de copias de respaldo centralizadas y la implementación de la seguridad.
SAI
Es un dispositivo que incluye unas baterías gracias a las cuales puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en caso de corriente alterna. Dan energía eléctrica fundamentalmente a equipos de cargas críticas que requieren tener siempre alimentación y que esta sea de calidad. SAI pueden ser:
- Estabilizado: la corriente antes de llegar a los equipos, pasa por el SAI y filtra la corriente (estabilizador), si hay sobretensión para el exceso de corriente y lo baja a lo normal (2,20).
- Online/Offline (contrario): conectar mediante USB para su programación.
- No Estabilizado: actúa cuando no hay corriente.
- Centralizado: ventajas: solo un sitio donde actuar en caso de fallo, mantenimiento es más barato que los distribuidos, es mucho más. Desventajas: solo hay uno en la red, es más caro que los distribuidos.
- Distribuido: SAI más pequeños que se suelen colocar en los equipos críticos.