Componentes y Estructura del Citoesqueleto Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Citoesqueleto Celular

El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol. Sus funciones principales son dar forma y estructura a la célula, permitir el movimiento de orgánulos y facilitar el desplazamiento celular.

Está compuesto por tres tipos principales de filamentos:

Microfilamentos de Actina

Son filamentos de 7 nm de diámetro con extremos de diferente polaridad, lo que facilita su polimerización y despolimerización.

Estructura:

  • Actina G: Monómero globular que puede aparecer separada y necesita la ayuda de una proteína para no polimerizarse.
  • Actina F: Actina G polimerizada que forma dos cadenas que se enrollan helicoidalmente.

Proteínas asociadas:

  • Estructurales: Unen la actina F a la membrana plasmática para dar estabilidad.
  • Reguladoras: Regulan la polimerización y despolimerización.

Funciones de los Microfilamentos de Actina:

  • Formar microvellosidades: Expansiones de células epiteliales para aumentar la superficie de absorción.
  • Interacción con miosina: Contracción muscular y formación del anillo contráctil durante la división celular.

Microtúbulos

Son estructuras cilíndricas de 20-25 nm de diámetro, formadas por 13 subunidades llamadas protofilamentos, que dejan una cavidad central. Cada protofilamento está formado por la unión de un dímero de proteína tubulina (alfa-tubulina y beta-tubulina).

Se crean y destruyen en función de las necesidades de la célula. Aparecen dispersos por el citoplasma, formando cilios, flagelos y centriolos.

Funciones de los Microtúbulos:

  • Formación del huso mitótico en la metafase de la mitosis.
  • Transporte intracelular.
  • Movimiento celular.

Filamentos Intermedios

Son estructuras de 10 nm de diámetro, un tamaño intermedio entre los microfilamentos de actina y los microtúbulos. Están formados por proteínas fibrosas y son muy resistentes.

Forman redes que rodean al núcleo y se extienden hasta la membrana plasmática.

Funciones de los Filamentos Intermedios:

  • Debido a su gran resistencia: función estructural, como todo el citoesqueleto.
  • Contribuyen al movimiento celular (indirectamente, manteniendo la estructura).

El Axonema: Estructura de Cilios y Flagelos

El Tallo o axonema es la parte que se encuentra fuera de la célula, rodeada por la membrana plasmática.

Internamente es una formación cilíndrica formada por 9 pares de microtúbulos periféricos y un par de microtúbulos centrales que se orientan paralelos al eje principal del cilio o flagelo.

  • Los dos microtúbulos centrales son completos, están conectados entre sí por puentes proteicos y están rodeados por una delgada envoltura llamada vaina.
  • Los pares de microtúbulos periféricos están formados por un microtúbulo A más interno completo y un microtúbulo B más externo incompleto.

Entradas relacionadas: