Componentes Estructurales y Diversidad de las Bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

**Conjugativos**

Con genes que codifican pili sexuales que les permiten transferir copias de sí mismos a otras bacterias durante la conjugación. Algunos son capaces de hacerlo entre especies muy distintas, hablamos de plásmidos promiscuos.

El Factor R es un plásmido conjugativo que confiere resistencia a los antibióticos. El Factor F (o de fertilidad), también es un episoma. Posee los genes para la unión celular y transferencia de plásmidos entre las bacterias.

**Componentes externos a la pared celular**

**Cápsula o GLUCOCALIX**

Capa viscosa y pegajosa en la parte externa de la pared. Compuesta por glúcidos, destacando los ácidos urónicos, N-acetilglucosamina, manosa, fucosa y otros azúcares. Es de distinto grosor y protege de la desecación, del ataque de anticuerpos, de la fagocitosis.

**Fimbrias**

Filamentos huecos generalmente cortos. Formados por fimbrina (proteica). Para adherencia a sustratos.

**Pili sexuales**

Filamentos huecos más largos que las fimbrias y en número de uno y de dos. Para intercambio de fragmentos de ADN durante la conjugación.

**Flagelos**

Apéndices largos y finos. Para desplazarse libremente en el medio. Formados por fibrillas proteicas con subunidades de flagelina, cada flagelo tiene de 3 a 11 fibrillas trenzadas helicoidalmente (formando el filamento). La base se denomina codo y se une al corpúsculo basal o parte motora que ensambla el flagelo al cito por la membrana plasmática.

**DOMINIO ARCHAEA: ARQUEOBACTERIAS**

· Son los procariotas menos evolucionados y más primitivos.

· Carecen de núcleo. Comparten genes con bacterias y con los eucariotas.

· Su membrana es similar a eucariotas pero sin fosfolípidos, sino compuestos lipídicos con enlaces tipo éter.

· Su pared celular está compuesta de proteínas o pseudomureína (exclusiva)

· Se les denomina extremófilos porque pueden vivir en cualquier ambiente por muy extremo que sea.

· Termófilas. Se desarrollan a temperaturas superiores a 45ºC

· Psicrófilas. Se desarrollan a temperaturas bajas.

· Acidófilas. Se desarrollan en ambientes ácidos

· Alcalófilas. Se desarrollan en suelos alcalinos ricos en carbonatos y lagunas kársticas.

· Halófilas. Se desarrollan en ambientes salinos.

**ESTREPTOCOCOS**

Los estreptococos del grupo B, pueden entrar al líquido amniótico durante el embarazo o colonizar al neonato durante su salida por el canal vaginal. Diagnóstico: Meningitis neonatal temprana En los neonatos puede presentarse o no fiebre, habitualmente se encuentran irritables o letárgicos. Son menos susceptibles a la penicilina y otros betalactámicos

**DIPLOCOCOS**

La gonorrea, también denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo Gram-negativa ceftriaxona (una cefalosporina de nueva generación)

**BACILOS: GRAM POSITIVAS**

La lepra. Se basa en la observación de las erupciones cutáneas características en esta enfermedad: manchas blanquecinas de bordes difusos o bien definidos. Biopsia por raspado. Biopsia por raspado.

Entradas relacionadas: