Componentes Éticos del Acto Humano: Objeto, Intención y Circunstancias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Componentes Éticos del Acto Humano: Un Análisis Detallado

Para comprender la moralidad de un acto, es crucial analizar sus componentes éticos. Estos elementos nos permiten discernir si una acción es buena o mala.

Los Componentes Éticos Fundamentales

Los componentes éticos de los actos son tres:

  • Objeto moral (finis operis):
    • También conocido como objeto elegido, se refiere a los medios o alternativas que se seleccionan para llevar a cabo una acción.
    • El objeto es la elección deliberada de una alternativa de acción entre todas las posibles, motivada por una razón específica.
    • Está determinado por el fin y las circunstancias de la acción.
    • Es importante no confundirlo con la simple descripción física de la acción ni con sus efectos. Un mismo comportamiento físico puede tener distintos objetos morales.
    • El objeto moral es el aspecto ético de una acción física, es decir, su mérito, bien o mal.
    • Ejemplo: Aprobar un examen no solo se reduce al acto físico de ver un papel aprobado, sino que implica múltiples opciones y motivaciones.
    • El objeto moral es el acto externo de la acción.
  • Fin o intención (finis operantis):
    • Es lo que el agente busca lograr mediante la acción.
    • La intención es el motor principal de la acción.
    • Una acción puede estar inspirada por varias intenciones.
    • El fin último de la voluntad es el verdadero motivo que se considera en este punto.
    • Para que la intención sea buena, debe dirigirse a un fin honesto, conforme con la dignidad y los bienes fundamentales de la persona.
    • La intención implica la elección de medios, y existe responsabilidad tanto en la intención como en los medios elegidos.
    • Aunque ambos tienen moralidad, es necesario analizar la acción global, ya que son dos aspectos de un único acto voluntario del sujeto.
    • "El fin justifica los medios": Una mala acción (medio) corrompe la acción global, aunque la intención sea buena. Una intención (fin) mala hace mala la acción global.
    • No se puede hacer el mal para que venga el bien, ni para evitar un mal menor.
    • Para que un acto sea moralmente lícito, tanto el objeto como el fin deben ser buenos en sí mismos.
    • El fin es el acto interno de la acción.
  • Circunstancias:
    • Son las variantes que influyen en la conducta, haciendo la acción más o menos buena o mala, sin alterar su esencia moral.
    • Algunas circunstancias cambian el objeto de la acción, mientras que otras lo determinan directamente.

Análisis para Determinar la Moralidad de un Acto

Para evaluar si un acto es bueno o malo, es necesario analizar los tres elementos descritos:

  • Si el fin del sujeto que realiza la acción es honesto y bueno en sí mismo.
  • Si el objeto moral también es bueno en sí mismo.
  • Si las circunstancias hacen que la elección entre las alternativas de acción sea la mejor.

Ejemplo Práctico

Consideremos el ejemplo de realizar un cambio de turno con un compañero. Las circunstancias pueden variar: tener o no planes, obligaciones, etc. Las motivaciones finales también pueden ser diversas: crear amistad, obtener un favor, quedar bien ante los superiores, etc. El objeto moral es la acción ética determinada por la intención del acto.

Ejemplo: Si una persona cambia su turno, a pesar de tener cosas pendientes, con la intención de crear un vínculo de amistad, el objeto moral sería un bien en sí mismo, un acto de bondad.

Entradas relacionadas: