Componentes y Fabricación de Aerogeneradores: Torre, Góndola y Señalización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Componentes Principales de un Aerogenerador

Los aerogeneradores están constituidos principalmente por los siguientes componentes:

  • Torre
  • Góndola
  • Rotor (buje y palas)
  • Sistema de control y comunicaciones
  • Elementos de generación eléctrica y conexión a red

Torre

Función: Su función es elevar el rotor con respecto al suelo, buscando mejores vientos. La disposición más usual es un tubo troncocónico hueco, más ancho en la base, accesible en su interior.

Ventajas:

  • Tareas de operación y mantenimiento más seguras.
  • Permite disponer de dispositivos de protección anticaída.
  • Evita la construcción de un edificio anexo a cada turbina para la protección de la aparamenta.
  • Mejor estética.
  • Menor mortalidad de las aves.

Desventajas:

  • Mayor coste.

Fabricación: Los principales retos son la reducción del peso manteniendo su resistencia y la búsqueda de nuevos materiales constructivos que permitan mayores alturas sin aumentar el tamaño. Aquí entran en juego las torres de hormigón y las mixtas de hormigón-acero. Debido a temas de transporte, los fabricantes de las torres se ven obligados a hacerlas prefabricadas con medidas restringidas para su transporte por carretera. Para la unión entre las diferentes partes, se utilizan barras de acero y morteros de alta resistencia.

Instalación y ensamblaje:

  • Cimentaciones: Para la transmisión de los esfuerzos al terreno, se emplean cimentaciones de hormigón armado de planta cuadrada, diseñadas especialmente para aerogeneradores. En la parte superior de la zapata se sitúa un pedestal de hormigón de planta circular en el que se ancla el elemento de la torre conocido como virola de cimentación. En el extremo superior de este hay dispuestos unos pernos a los que se atornillará la brida inferior del primer tramo del aerogenerador. El segundo tramo de las torres se atornilla con el primero y el tercero mediante bridas, y la tercera al yaw, unido a la góndola.
  • Plataformas de montaje: Plataformas planas y estables de 40x40 m.

Góndola

Función: Es el elemento superior del aerogenerador. Alberga el eje lento y rodamientos, la multiplicadora, el grupo hidráulico, las motorreductoras y corona de giro, el generador, el transformador, el armario de control y varios sensores. También dispone de una pequeña grúa para el izado de materiales y varias trampillas para el acceso al interior desde el último tramo de la torre. Este elemento se orienta por el yaw, que consiste en una corona dentada fijada a la torre solidaria a la góndola con sus motores que hacen que la nacelle gire en ambos sentidos. Cada una de las motorreductoras se compone de un motor eléctrico trifásico de jaula de ardilla. El sistema del yaw se completa con un sistema de freno activo que frena mecánicamente la nacelle en la orientación correcta. Además, hay que tener cuidado con los cables.

Fabricación: La carcasa de la góndola se fabrica comúnmente en poliéster reforzado con fibra de vidrio con espuma aislante en la cara interior. En el exterior de la carcasa superior trasera se sitúan los sensores, así como la baliza de señalización. Dado que los elementos contenidos en la góndola precisan de una correcta refrigeración, las carcasas están dotadas de varias aberturas para este fin.

Señalización Lumínica

Justificado en el cumplimiento del Decreto 584/1972 de 24 de febrero, que indica que hay que disponer de señalización en elementos mayores de 100 m. Previamente a la instalación, hay que contactar con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para determinar las medidas necesarias. La iluminación se instalará en la parte superior de la góndola. En los aerogeneradores menores de 150 m no se necesitarán luces adicionales intermedias. Aquellos que los superen, deben tener en la torre luces de baja intensidad tipo B a distintos niveles. Deben disponerse de modo que no puedan ser tapadas por las palas. Cada nivel consta de 3 luces. En el caso de parques eólicos puede omitirse en algún aerogenerador. La distancia máxima entre aerogeneradores iluminados debe ser de 900 m. El sistema de iluminación debe disponer de un dispositivo monitor remoto con alarma en caso de fallo. Los aerogeneradores iluminados que no formen un parque deben disponer de sistemas de doble baliza, excepto si las luces son LED, si se puede justificar un tiempo de reparación inferior a 30 minutos o, en caso de exceder el tiempo, existe un procedimiento de comunicación adecuado con la autoridad aeronáutica.

Entradas relacionadas: