Componentes, Fallas y Protección en Tableros Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Componentes de un Tablero Eléctrico

El Temporizador

El temporizador es un mecanismo eléctrico que apaga las luces automáticamente al cabo de un cierto tiempo que podemos establecer nosotros. Es una buena forma de ahorrar energía. El temporizador consta de dos circuitos eléctricos; a través de unos pulsadores montados en paralelo se controla el cierre del circuito de iluminación durante un tiempo determinado que, generalmente, corresponde a la duración media de utilización del lugar donde se encuentra el temporizador.

El Contactor

El contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada".

Aspectos generales: Los contactores son elementos conductores que tienen por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se energice la bobina (contactores instantáneos).

El Interruptor Diferencial

El interruptor diferencial, también llamado disyuntor por corriente diferencial o residual, es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos.

El Interruptor Automático

El interruptor automático es un aparato parecido a un bombillo automático capaz de abrir un circuito magnético cuando la intensidad que por él circula excede de un determinado valor, con el objetivo de no causar daños a los equipos eléctricos.

Tipos de Fallas Eléctricas

Las fallas, según su naturaleza y gravedad, se clasifican en:

  • Sobrecarga: Se produce cuando la magnitud de la tensión ("voltaje") o corriente supera el valor preestablecido como normal (valor nominal).
  • Cortocircuito: Se origina por la unión fortuita de dos líneas eléctricas sin aislación, entre las que existe una diferencia de potencial eléctrico (fase-neutro, fase-fase).
  • Falla de aislación: Estas se originan por el envejecimiento de las aislaciones, los cortes de algún conductor, uniones mal aisladas, etc. Estas fallas no siempre originan cortocircuitos, sino en muchas ocasiones se traduce en que superficies metálicas de aparatos eléctricos queden energizadas (con tensiones peligrosas), con el consiguiente peligro de shock eléctrico para los usuarios de aquellos artefactos.

Elementos de Protección

Fusibles (Protecciones Térmicas)

Estos dispositivos interrumpen un circuito eléctrico debido a que una sobrecorriente quema un filamento conductor ubicado en el interior.

Interruptor Termomagnético o Disyuntor

Estos interruptores cuentan con un sistema magnético de respuesta rápida ante sobrecorrientes abruptas (cortocircuitos), y una protección térmica basada en un bimetal que desconecta ante sobrecorrientes de ocurrencia más lenta (sobrecargas).

Interruptor o Protector Diferencial

El interruptor diferencial es un elemento destinado a la protección de las personas contra los contactos indirectos.

Dimensionamiento de los Conductores

Los conductores eléctricos se dimensionan en base a dos criterios: intensidad de corriente que impone la carga y caída de tensión que se produce en la línea.

Según el diámetro de cada conductor, este tiene asociada una capacidad de transporte de corriente (en amperes), en la cual también tiene que ver su la aislación (recubrimiento) y el método de canalización a emplear (tubería, bandeja, etc).

Los distintos tipos de aislación existentes para los conductores tiene relación con el uso y ambiente en el que se van a situar estos, es decir que puedan ser resistentes al agua, líquidos corrosivos, radiación UV, etc.

El segundo criterio (caída de tensión) tiene relación con el hecho de que mientras más lejos se encuentre el punto de consumo del punto de suministro, la caída de tensión en el extremo de la línea será mayor. Esto se puede solucionar empleando conductores de mayor diámetro al seleccionado originalmente (según criterio de capacidad de transporte).

Se exige el uso de colores estandarizados para identificar los distintos conductores: los conductores de fase deben ser de color azul, negro o rojo, el neutro debe ser de color blanco y el conductor de la puesta a tierra de protección debe ser de color verde o verde amarillo.

Entradas relacionadas: