Componentes y Funcionamiento del Aparato Excretor Renal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
El Aparato Urinario
Se compone de:
- Dos riñones
- Dos uréteres
- La vejiga urinaria
- La uretra
Riñones
Situados uno a cada lado de la columna vertebral, entre la región dorsal y lumbar. Están formados por una multitud de nefronas, que son la unidad estructural y funcional del riñón.
Estructura Macroscópica
- Corteza renal: Parte exterior del riñón.
- Médula renal: Zona interior del riñón.
- Pelvis renal: Cavidad que recoge la orina y penetra en el interior del riñón mediante unas prolongaciones tubulares o cálices renales.
Estructura Microscópica (Nefrona)
Corpúsculo Renal
Compuesto por:
- Glomérulo renal: Redecilla de capilares que reciben sangre a través de una arteriola aferente y la eliminan por una arteriola eferente. Aquí ocurre la filtración inicial de la sangre.
- Cápsula de Bowman: Formada por una doble capa de tejido epitelial plano que rodea al glomérulo y deja en su interior un espacio libre (espacio capsular) para recoger la orina filtrada.
Túbulos Renales
Son la continuación del corpúsculo renal y forman el sistema tubular donde se modifica el filtrado glomerular para formar la orina definitiva.
- Túbulo Contorneado Proximal: Situado en la corteza renal, es la continuación de la cápsula de Bowman. Aquí se reabsorbe la mayor parte del agua, glucosa, aminoácidos y sales.
- Asa de Henle: Tiene forma de U, con una porción descendente y otra ascendente, ubicada principalmente en la médula renal. Juega un papel crucial en la concentración de la orina.
- Túbulo Contorneado Distal: Situado en la corteza renal, próximo al glomérulo. Tiene un aspecto similar al túbulo contorneado proximal y participa en la reabsorción y secreción selectiva de iones. Termina en el túbulo colector.
- Túbulo Colector: Túbulo recto donde confluyen los túbulos distales de varias nefronas. Atraviesan la médula y desembocan en las papilas renales, que se abren a los cálices de la pelvis renal. Aquí se produce la reabsorción final de agua, regulada por la hormona antidiurética (ADH).
Vascularización del Riñón
Se lleva a cabo por las arterias renales (ramas de la aorta abdominal), que se ramifican progresivamente dentro del riñón hasta formar las arteriolas aferentes. Estas irrigan los capilares glomerulares, de donde la sangre sale por las arteriolas eferentes. Estas últimas forman una segunda red capilar (capilares peritubulares y vasos rectos) alrededor de los túbulos renales, antes de confluir en vénulas y finalmente en las venas renales, que desembocan en la vena cava inferior.
Vías Urinarias
Conjunto de conductos encargados de transportar, almacenar y eliminar la orina. Formadas por los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Su función es almacenar la orina formada en los riñones y conducirla hasta el exterior del organismo.
Uréteres
Son dos conductos musculares largos y finos que se extienden desde la pelvis renal de cada riñón hasta la base de la vejiga urinaria. Transportan la orina mediante contracciones peristálticas. En el lugar de unión con la vejiga, la mucosa se pliega, actuando como una válvula fisiológica para evitar el reflujo vesicoureteral (retorno de orina hacia los uréteres).
Vejiga Urinaria
Órgano muscular hueco y distensible, situado en la pelvis, que almacena temporalmente la orina. Consta de:
- Suelo (Trígono Vesical): Zona triangular en la base de la vejiga. Presenta tres orificios que constituyen sus vértices: los dos orificios posterosuperiores corresponden a la desembocadura de los uréteres, y el orificio anteroinferior es el inicio de la uretra.
- Cuerpo: Parte principal de la vejiga, cuya pared muscular (músculo detrusor) se contrae durante la micción. Puede contener normalmente unos 200-300 ml de orina antes de que aparezca el deseo de orinar, aunque su capacidad potencial es mucho mayor (hasta 500 ml o más).
En la unión de la vejiga con la uretra existen dos esfínteres que controlan la salida de la orina:
- Esfínter uretral interno: Formado por músculo liso, es de contracción involuntaria.
- Esfínter uretral externo: Formado por músculo estriado esquelético, es de contracción voluntaria.
Uretra
Tubo que comunica la vejiga (a través del orificio uretral interno) con el exterior del cuerpo (a través del meato urinario), permitiendo la expulsión de la orina durante la micción.
- En la mujer: Es corta, mide aproximadamente de 3 a 5 cm de longitud. Desemboca en la vulva, por delante del orificio vaginal. Debido a su corta longitud, las mujeres son más propensas a las infecciones urinarias (como la cistitis) por ascenso de bacterias.
- En el hombre: Es más larga, mide unos 20 cm. Presenta un trayecto en forma de S y cumple una doble función: urinaria y reproductora (vía para la eyaculación). Al salir de la vejiga por su cara inferior, atraviesa la glándula prostática (uretra prostática), luego el diafragma urogenital (uretra membranosa) y finalmente recorre el interior del pene (uretra esponjosa o peneana) hasta llegar al exterior en el glande.