Componentes y Funcionamiento Esencial de un Ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Estructura Fundamental de un Ordenador

El funcionamiento de todos los ordenadores responde a una misma estructura básica. A través de los periféricos de entrada, reciben información. Esta información es tratada en una unidad central de proceso (CPU) para obtener unos resultados que se muestran mediante periféricos de salida.

Componentes Internos del PC

El interior de un ordenador personal (PC) alberga diversos componentes esenciales:

  • Unidades de almacenamiento (discos duros, SSDs)
  • Tomas de alimentación
  • Tarjetas de expansión
  • Placa base
  • Puertos de conexión
  • Memoria RAM

El Microprocesador

El microprocesador es un circuito integrado que contiene, como parte principal, la unidad central de proceso. Sus funciones clave incluyen:

  • Ejecutar instrucciones
  • Realizar operaciones lógicas y aritméticas
  • Centralizar el control de la máquina
  • Intercambiar datos

Sus características determinan su rendimiento e incluyen:

  • Frecuencia de reloj (velocidad)
  • Tamaño de los datos que puede procesar
  • Número de transistores
  • Potencia consumida
  • Número de operaciones por segundo (FLOPS/IPS)
  • Cantidad de memoria caché integrada

La Memoria Principal

La memoria principal almacena la información que el microprocesador necesita para funcionar. Se compone de varias partes:

  • Memoria ROM-BIOS: De solo lectura, contiene el firmware esencial para el arranque.
  • Memoria RAM: De lectura y escritura, es la memoria principal de trabajo.
  • Memoria RAM-CMOS: De lectura y escritura, almacena configuraciones del sistema (como la fecha y hora).

Periféricos: Entrada, Salida y Bidireccionales

Los periféricos son dispositivos que permiten la interacción entre el usuario y el ordenador.

  • Periféricos básicos de entrada: Teclado y ratón.
  • Otros periféricos de entrada: Dispositivos multimedia, de juego, específicos y profesionales.
  • Periféricos de salida: Monitor e impresora.
  • Periféricos bidireccionales: Módem, pantalla táctil e impresoras multifunción (que combinan funciones de entrada y salida).

Redes de Ordenadores

Las redes de ordenadores se clasifican según las dimensiones que alcanzan:

Tipos de Redes por Alcance

  • Redes LAN (Local Area Network): Son redes de área local, normalmente de uso privado. Su alcance se restringe a una pequeña organización (edificio, oficina). Pueden tener diferentes topologías: lineal, en anillo y en estrella.
  • Redes MAN (Metropolitan Area Network): Son redes de área metropolitana que abarcan una pequeña población. Conectan distintos segmentos de redes LAN mediante líneas de alta velocidad.
  • Redes WAN (Wide Area Network): Son redes de área extensa que conectan ciudades, países o continentes.

El Software: La Parte Lógica del Ordenador

El software es la parte lógica del ordenador, formado por el conjunto de programas, instrucciones y datos que permiten su funcionamiento.

Tipos de Software

  • Firmware: Software integrado en el hardware.
  • Sistema Operativo: Gestiona los recursos del hardware y proporciona una interfaz para el usuario.
  • Programas de Aplicación: Software diseñado para realizar tareas específicas (procesadores de texto, navegadores web, etc.).

Condiciones de Uso del Software: Tipos de Licencia

Las licencias de software definen cómo se puede usar, distribuir y modificar un programa:

  • Software Propietario: Es propiedad exclusiva del fabricante. Su uso está restringido y no se permite la modificación o redistribución sin permiso.
  • Shareware: Se adquiere gratuitamente, pero solo por un periodo de prueba. Tras este periodo, es necesario comprar una licencia para seguir utilizándolo.
  • Freeware: Es gratuito y se puede utilizar por tiempo indefinido, aunque generalmente no se permite la modificación ni la redistribución.
  • Software Libre: Puede ser gratuito o de pago. Una vez adquirido, el usuario tiene la libertad de usarlo, estudiarlo, modificarlo y distribuirlo.

Entradas relacionadas: