Componentes y Funcionamiento del Freno de Tambor en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Constitución del Freno de Tambor

El freno de tambor es un sistema de frenado fundamental en la automoción, compuesto por varios elementos clave que trabajan en conjunto para detener el vehículo.

Componentes Principales:

  • Portafrenos: Es la base donde se alojan los dispositivos de tensado, el bombín, las zapatas y los elementos de regulación del freno.
  • Tambor: Un cilindro metálico que gira con la rueda. Su superficie interior alberga los mecanismos de frenado.
  • Zapatas: Dos piezas curvas de acero sobre las cuales se adhiere el material de fricción (ferodo).
  • Dispositivos de Tensado: Son los encargados de generar el desplazamiento de las zapatas contra el tambor durante el frenado. Incluyen elementos como la leva, la cuña de expansión o el bombín.
  • Bombín de Frenos: Actúa como un cilindro hidráulico que ejerce la fuerza de empuje necesaria para accionar las zapatas. Pueden ser de un émbolo, doble émbolo, émbolos escalonados o incorporar un dispositivo compensador integrado.
  • Resortes de Retención y Recuperadores: Su función es devolver las zapatas a su posición original una vez que se libera el pedal de freno. Pueden ser de accionamiento manual (tipo Girling o Bendix) o automático (con trinquete o arandelas de fricción).

Características del Freno de Tambor

Este tipo de freno presenta varias características distintivas:

  • Autorreforzamiento: La zapata primaria genera un efecto de auto-amplificación de la fuerza de frenado.
  • Disminución de la Fuerza de Accionamiento: Gracias al autorreforzamiento, se requiere menos fuerza sobre el pedal.
  • Sensibilidad a Oscilaciones: Puede ser sensible a las variaciones en la presión de frenado.
  • Mala Autolimpieza: Tiende a acumular suciedad y polvo de frenado.
  • Escasa Protección contra la Suciedad: Su diseño lo hace vulnerable a la contaminación externa.

Tipos de Freno de Tambor

Existen diversas configuraciones de frenos de tambor, cada una con sus particularidades:

  • Simplex: Ofrece un autorreforzamiento moderado y facilita la integración del mecanismo de freno de mano.
  • Duplex: Proporciona un mejor efecto de frenado en marcha adelante. En marcha atrás, el efecto disminuye y el montaje del freno de mano es más complejo.
  • Duo Duplex: Brinda un efecto de frenado similar tanto en marcha adelante como en reversa. El montaje del freno de mano sigue siendo complicado.
  • Servofreno: Logra un alto poder de frenado gracias a un mayor autorreforzamiento. En marcha atrás, su funcionamiento es similar al tipo Simplex.
  • Duo-Servo: Ofrece un efecto de frenado superior en ambas direcciones (adelante y atrás) con un considerable autorreforzamiento. La instalación del freno de mano es sencilla.

Averías Comunes en Frenos de Tambor

Identificar y solucionar problemas en el sistema de frenos de tambor es crucial para la seguridad. Algunas averías frecuentes incluyen:

Ruidos Extraños al Frenar:

  • Pastillas o zapatas desgastadas.

Vibraciones en el Volante al Frenar:

  • Discos de freno alabeados (deformados).
  • Tambores ovalados (deformados).
  • Holguras en la fijación de los componentes del freno.

Pedal con Mucho Recorrido:

  • Revisar el dispositivo de aproximación de zapatas.
  • Comprobar el servofreno y la varilla de mando de la bomba.
  • Presencia de aire en el circuito hidráulico.
  • Fugas en los retenes de la bomba de freno.

Pedal Muy Elástico:

  • Aire en el circuito hidráulico.
  • Latiguillos de freno defectuosos o deteriorados.
  • Líquido de freno viejo o contaminado.
  • Fugas en los retenes de la bomba de freno.

Pedal Duro:

  • El servofreno no está recibiendo la depresión necesaria.
  • Pastillas y zapatas de freno desgastadas.

Entradas relacionadas: