Componentes y Funcionamiento del Freno de Tambor: Una Mirada Detallada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Freno de Tambor: Componentes y Funcionamiento

Portafrenos

También llamado plato de freno, consiste en una chapa embutida y mecanizada sobre la que se montan los dispositivos de tensado, las zapatas de freno y los elementos de fijación y regulación. Va sujeta al puente o a la mangueta por medio de tornillos.

Tambor de Freno

Consiste en un cilindro torneado interiormente, fabricado en fundición gris aleada, capaz de absorber las altas temperaturas generadas por el rozamiento de las zapatas durante el frenado. Uno de sus lados es hueco, lo que permite albergar interiormente los mecanismos de frenado. El otro lado está mecanizado en la zona central y lleva practicados unos taladros con rosca o alberga unos espárragos para la sujeción de la rueda. El centro lleva un orificio que centra el tambor en el buje de la rueda.

Zapata de Freno

Están formadas por dos placas de acero; una en forma de media luna y otra en forma circular paralela a la superficie de fricción del tambor, sobre la que va fijado el ferodo. Se unen por un lado al dispositivo de tensado y por el otro a un soporte fijo o a otro elemento de tensado.

Dispositivos de Tensado de las Zapatas

Leva en Forma de S o de Z

Es una leva en forma de S o de Z que se acciona mediante la palanca de freno. Las zapatas están apoyadas sobre los rodillos cilíndricos que permiten el pivotamiento. La leva en S o Z, mediante el giro sobre su eje, realiza la apertura de las zapatas, con lo que se genera la fuerza de frenado sobre la superficie interna del tambor.

Cuña de Expansión

Este dispositivo, al igual que en el sistema por leva, utiliza como punto de apoyo para las zapatas los rodillos cilíndricos. Para realizar la apertura de las zapatas, este sistema utiliza una varilla en forma de cuña que, introducida desde la parte posterior del plato, desplaza progresivamente las zapatas.

Bombín de Freno

Los bombines transforman la presión hidráulica del circuito por el desplazamiento de su émbolo o émbolos y realizan la fuerza de empuje para el accionamiento de las zapatas contra el tambor. Este elemento consta de un cilindro, uno o dos émbolos, retenes, guardapolvos, muelle de retorno y un purgador.

Dispositivos de Ajuste

Ajuste Manual

El ajuste lo debe realizar un técnico actuando directamente sobre un mecanismo que aproxime las zapatas al tambor. Los sistemas más empleados son el Girling y el Bendix.

Sistema Girling

En este tipo de freno, el reglaje se realiza sobre el bombín de freno mediante un sistema de ajuste por medio de una rosca o un conjunto de ajuste en el apoyo de las zapatas.

Sistema Bendix

Permiten aproximar las zapatas al tambor mediante un sistema mecánico de regulación. El ajuste se realiza desde el exterior por la parte trasera del portafrenos girando la leva. El desplazamiento máximo de ajuste corresponderá con el alzado de la leva. Si tras un giro completo de la leva el freno no se queda bloqueado, esto indica que el desgaste de las zapatas es excesivo.

Dispositivos de Ajuste Automático

Los sistemas más empleados son: ajuste con trinquete y ajuste con arandelas de fricción.

Características del Sistema de Freno de Tambor

  • Autorreforzamiento de las zapatas de freno primarias.
  • Disminución de la fuerza de accionamiento con respecto al sistema de freno de disco.
  • Capacidad de ser sensible a oscilaciones del coeficiente de rozamiento y temperatura.
  • Mala autolimpieza y escasa protección contra la suciedad.

Entradas relacionadas: