Componentes y Funcionamiento de Matrices de Estampación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Componentes de una Matriz de Estampación

7. Placa Portapunzones

Misión: Similar a otros utillajes, pero los alojamientos de los punzones suelen ser de cabeza cilíndrica y no cónica.

8. Placa de Suplemento

Aloja los pernos de presión de la parte superior del utillaje. En ella va enclavado el troquel de corte.

9. Expulsores

Función: Desalojan los recortes que se han quedado alojados en el interior del troquel de corte.

10. Anillo de Contracción

Función: Ajustado a la matriz de corte, actúa como caja de contención y soporte, evitando la rotura por expansión.

11. Vástagos o Pernos de Presión

Función: Transmiten movimientos a los expulsores y a la placa de presión durante el ciclo de trabajo.

12. Armazón de Columnas

Llevan una placa intermedia para garantizar la mayor rigidez posible del utillaje.

13. Anillo de Apoyo

Función: Sirve de base y a la vez de guía de los pernos de presión.

Funcionamiento de la Matriz de Estampación

  1. En su posición de reposo, el utillaje se encuentra abierto y con el fleje de material apoyado sobre el extractor.
  2. Al comenzar el ciclo, la mesa de la prensa inicia su carrera de ascenso, cerrando la parte inferior del utillaje sobre la parte superior y presionando el fleje a cortar mediante la acción de los pernos de presión. Se producen fuerzas sobre el extractor y sobre la placa de presión, ésta última en sentido opuesto a las anteriores. La fuerza imprimida sobre el extractor pisa y mantiene lo más plana posible el área de la chapa. La fuerza producida sobre la placa de presión es la responsable de estampar el dentado anular sobre el fleje.
  3. El material cede a los esfuerzos, actuando de manera pasiva el troquel de corte, puesto que no posee movimiento propio: trabaja como punzón sobre la matriz de corte, y como matriz sobre los punzones de corte.
  4. En esta fase, ha finalizado el corte.
  5. Las mesas de la prensa se separan y el utillaje queda abierto con la pieza, el recorte de material y el fleje adheridos.
  6. La retirada del troquel de corte y el avance del extractor, liberan el fleje del material, el recorte y la pieza.
  7. Antes de iniciar un nuevo ciclo, la pieza y los recortes son evacuados, a la vez que el fleje de material avanza, para poder producir una nueva pieza.

Tipos de Matrices

Matrices de Correderas o de Carros

3.1 Clasificación Según los Tipos de Producción

Matrices de Tipo Simple

Matrices que ejecutan una sola fase de todo un proceso productivo. La colocación de la chapa, el accionamiento de la prensa, la retirada de la pieza y el recorte de material, si lo hay, puede hacerse manualmente y de forma mecánica. Para completar el proceso hacen falta otras tantas matrices.

Matrices Progresivas

  • Para ejecutar automática y simultáneamente dos o más fases.
  • La tira de material avanza por el interior de la matriz y simultáneamente, golpe a golpe, van ejecutándose las distintas fases del proceso, saliendo por el costado.
  • La distancia que hay entre las diferentes fases o estaciones se llama paso y coincide exactamente con el avance de la chapa en cada golpe de prensa.
  • Las piezas matrizadas y los recortes de chapa son evacuados por gravedad a través de unos agujeros practicados en la matriz.
  • Para grandes series.
  • Rentabilidad máxima, las matrices trabajan en líneas de producción, la intervención de mano de obra es mínima.

Entradas relacionadas: