Componentes y Funcionamiento de los Objetivos en Cámaras de Video

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Lentes de Enfoque

Desde un punto de vista óptico, un objetivo está formado por un conjunto de lentes encargadas de realizar diversas funciones. Entre ellas, encontramos las lentes de enfoque, las de encuadre y las lentes de foco trasero.

En la parte exterior del objetivo encontramos este primer grupo, cuya misión es concentrar el punto focal sobre el sujeto que se desea captar. Naturalmente, para poder ajustar el foco sobre una gran variedad de distancias, este grupo de lentes se desplaza longitudinalmente. De la lente de enfoque depende, en gran medida, la cantidad de luz que se transferirá hacia el interior de la cámara, por lo que su tamaño es el mayor de cuantos integran el objetivo.

En las cámaras domésticas, pensadas para ser utilizadas por personal no cualificado, se dispone de sistemas que detectan la distancia a la que se encuentra el sujeto y, en consecuencia, ajustan automáticamente la lente de enfoque. Sin embargo, debido a la limitada efectividad de estos sistemas, las cámaras profesionales prescinden de estos dispositivos, quedando encomendada la misión de enfocar al operador de cámara.

El recorrido de este grupo óptico define dos características del objetivo: la distancia focal mínima y el número de aumentos. Así, si encontramos un objetivo identificado como 15 x 8, supondrá que la distancia focal mínima es de 8 milímetros, pudiendo aumentarse hasta quince veces, consiguiendo, por lo tanto, una distancia focal máxima de 120 milímetros.

Lentes de Foco Trasero

En los objetivos de distancia focal variable, se debe garantizar que la luz incida sobre la superficie de los sensores de imagen en el foco correcto para todo el recorrido de las lentes de zoom. Por este motivo, se incorpora una lente que se ajustará cada vez que se monte.

Esta lente se encargará de transferir la luz hacia los sensores ópticos. Esta selección se realizará a medida que el grupo de lentes se desplace de atrás hacia adelante, definiendo la distancia focal en cada punto y, con ello, el ángulo de apertura visual en torno al eje del objetivo.

Operación en Estudio

Durante las operaciones habituales de la cámara en un estudio, el operador dispone de mandos de control para el foco y el zoom, situados en los brazos del trípode. El control del iris se realiza desde el control técnico, para garantizar que todas las cámaras entregan una señal con niveles de luminosidad semejantes.

Entradas relacionadas: