Componentes y Funcionamiento de la Placa Base (Motherboard)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Placa Base (Motherboard): Un Componente Fundamental

La placa base (Motherboard) es la placa en la que se conectan todos los demás elementos que conforman nuestro ordenador y se trata de un elemento fundamental. Esta es un material sintético que dispone de un circuito eléctrico que conecta diversos elementos. El formato actual es ATX en sus dos versiones más extendidas (305 mm x 244mm ) y micro ATX ( 244 mm x 248 mm) y la MiniITX (170mm x 170mm). Ambos formatos tienen un panel trasero en el que se concentran los conectores para los componentes de I/O de la placa base. También sigue un patrón de colocación. El formato AT no permitía sistema de I/O del ordenador que no fuera mediante un interruptor que conectara y desconectara la fuente de alimentación.

El formato ATX fue introducido por INTEL en 1995. Tiene una toma de contacto de 20 o 24 pines. Uno de estos suministra 5V a la placa base, otro es PS_ON (I/O) y el PWR_ON es el que comunica en que estado se ha encendido. Estos tres pines permiten el encendido y apagado mediante pulsador en vez de interruptor.

Elementos Clave de la Placa Base

BASE: En ella van incrustados circuitos en varias capas y en la que se conectan los demás elementos de la placa base.

PARTE ELÉCTRICA: Está formado por una serie de elementos y es la encargada de asegurar el suministro justo de tensión a cada integrante de la placa base. Su voltaje va de los 0.25v a los 5v.

BIOS (Sistema básico de entrada y salida). Módulo de memoria tipo ROM. Es un software muy básico de comunicación de bajo nivel normalmente programado en lenguaje ensamblador. La memoria no se borra si se queda sin corriente. Su función es la de chequear los distintos componentes en el arranque, dar manejo al teclado y hacer posible la salida de datos por pantalla. Emite una serie de pitidos codificados, caso de que ocurra algún error en el chequeo de los componentes.

Al encender el equipo se carga en la RAM. Una vez realizado el chequeo de los componentes busca el código de inicio del sistema operativo, lo carga en la memoria y transfiere el control del ordenador a este. Una vez realizada esta transferencia, ya ha cumplido su función hasta la próxima vez. En el mismo chip se almacena un programa, éste sí modificable por el usuario dentro de una serie de opciones llamado SETUP. Es el encargado de comunicar al BIOS los elementos que tenemos activados en nuestra placa base y su configuración básica.

Los datos guardados en el SETUP son la fecha y hora, la configuración de los dispositivos de entrada: discos duros, lectores de cd y cantidad de memoria, orden en el que la BIOS debe buscar el código de inicio, configuración básica de algunos componentes de la placa base, etc.

Entradas relacionadas: