Componentes y Funcionamiento de un Sistema Híbrido
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Componentes del Sistema Híbrido
Motor Eléctrico
Son reversibles, pueden funcionar tanto como motor eléctrico como generador.
Ventajas:
- Misma potencia con menor tamaño y peso.
- Par de giro elevado desde 0 RPM.
- Rendimiento elevado.
- No emiten contaminantes.
MG1:
Carga la batería de alto voltaje y arranca el motor térmico (MT).
MG2:
Arrastra el vehículo en todas las circunstancias y hace de generador en la frenada, alimentando con corriente alterna trifásica.
Convertidor
Convierte la corriente continua de alta tensión de la batería en corriente alterna trifásica para impulsar las máquinas eléctricas y el compresor del aire. Este proceso está controlado por la Unidad de Control (UC).
Unidad de Control (UC)
En función de la demanda de par del conductor, la UC del sistema híbrido controla los motores para que la regeneración y la asistencia sean las necesarias.
BMS (Gestor de Baterías)
Gestiona el funcionamiento y la seguridad de la batería de alto voltaje.
Repartidor de Potencia
Dispositivo de engranaje planetario que reparte la fuerza entre el motor térmico y MG2.
- MG1 a planetario.
- Motor térmico al soporte portasatélites.
- MG2 a la corona.
Prevención y Seguridad
Precauciones con Alta Tensión
Especial atención con cables de alta tensión (color naranja). No tocar motores eléctricos ni batería de alto voltaje. Utilizar los Equipos de Protección Individual (EPI) necesarios. Establecer estado sin tensión y comprobarlo. Proteger la zona y aislar.
Procedimiento para Estado Sin Tensión
- Acordonar la zona y ponerse los EPIs necesarios.
- Retirar la llave del interior del vehículo y desconectar la batería auxiliar.
- Soltar y retirar el conector de servicio, guardándolo en un sitio seguro.
- Esperar 10 minutos mínimo para que el condensador del inversor se descargue.
- Levantar la tapa del inversor y medir el voltaje en los 3 bornes. El voltaje en ellos debe ser 0, igual que en el terminal del condensador.
- Aislar la conexión de alto voltaje.
Comprobación de Estado Sin Tensión
Mediante máquina especializada, polímetro o comprobador de tensión, realizar las siguientes mediciones:
- En la batería de alto voltaje.
- Entre negativo de la batería de alto voltaje y masa.
- Entre positivo de batería de alto voltaje y masa.
- En el terminal de batería de la electrónica de potencia.
- Entre el negativo de la electrónica de potencia y la masa del vehículo.
- Entre el positivo de la electrónica de potencia y la masa del vehículo.
Puesta en Marcha
- Comprobar los cables de compensación de potencial y los cables de alta tensión.
- Comprobar que estén en orden los terminales de alto voltaje.
- Acoplar el conector de mantenimiento TW y bloquearlo.
- Conectar borne 15.
- Comprobar la comunicación y que lea correctamente.
- Anotar el protocolo y guardarlo.
Funcionamiento en Diferentes Condiciones
Marcha
MT, MG1 (abajo MG2), convertidor HV (abajo ruedas)
A - de 50 km/h
HV, convertidor MG2, ruedas y MG1. La batería suministra electricidad al convertidor. El convertidor suministra electricidad a MG2. MG2 mueve las ruedas. MG1 suministra electricidad a MG2. MG1 suministra electricidad al convertidor. El convertidor recarga la batería.
A + de 50 km/h
La batería suministra electricidad al convertidor. El convertidor suministra electricidad a MG2. MG2 y MT mueven las ruedas. MG1 suministra electricidad a MG2 y al convertidor. El convertidor recarga la batería. HV convertidor. Convertidor a MG2 HV y MG1. MG1 a convertidor y HT. HT ruedas y MG1. MG2 ruedas.
Frenado
Ruedas a MG2 y HT. HT a MG1. MG1 a convertidor. Convertidor HV. MG2 a convertidor. (A tope: al revés) La deceleración o frenado hacen generar electricidad a los MG. Los MG generan para el convertidor. El convertidor recarga la batería.
Frenado Combinado
La batería suministra electricidad al convertidor. El convertidor suministra a MG2. MG2 mueve las ruedas acompañado de MT.