Componentes y Funcionamiento del Sistema Locomotor Humano
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
El Sistema Locomotor: Componentes y Funcionamiento
El sistema locomotor es el conjunto de huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos que le permiten al cuerpo humano moverse y mantener su postura.
Huesos: Estructura y Funciones
Los huesos son piezas estáticas y duras, compuestas por sales minerales, principalmente calcio, que les otorgan su dureza. Están formados por tejido vivo, por lo que están en constante regeneración.
Según su función, los huesos se clasifican en:
- Cortos (falanges)
- Largos (fémur)
- Planos (pelvis)
Funciones principales de los huesos:
- Sostener el cuerpo (la "percha" del cuerpo).
- Dar forma al cuerpo.
- Proteger órganos vitales (el cráneo protege al cerebro y las costillas al corazón).
- Locomoción: colaboran en el movimiento, aunque sean estructuras estáticas.
Articulaciones: Tipos y Movimiento
Las articulaciones son las zonas de unión entre dos o más huesos.
Existen tres tipos de articulaciones:
- Inmóviles: No permiten movimiento (huesos del cráneo).
- Semimóviles: Permiten un movimiento limitado (vértebras).
- Móviles: Permiten amplios movimientos (pierna, cuello, rodilla).
Ligamentos: Función y Lesiones
Los ligamentos son como "correas" que unen y refuerzan los huesos de la articulación. La lesión más común de los ligamentos es el esguince, una distensión o elongación excesiva y brusca. Un esguince puede ser medio o grave, dependiendo de si hay rotura parcial o total del ligamento.
Músculos: Tipos y Contracción
Los músculos son órganos formados por tejido elástico que les permite contraerse y relajarse, variando su longitud y produciendo el movimiento. Los músculos trabajan de forma coordinada: mientras unos se contraen, otros se relajan o estiran.
- Hay más de 600 músculos en el cuerpo humano.
Tipos de músculos:
- Lisos: De contracción involuntaria (músculos del sistema digestivo, arterias).
- Estriados: De contracción voluntaria, excepto el miocardio (corazón), que es de contracción involuntaria.
Tendones: Unión Músculo-Hueso
Los tendones son las estructuras que unen los músculos a los huesos. Se encuentran en los extremos de los músculos esqueléticos. Cuando los músculos se contraen, los tendones tiran de los huesos, desplazándolos y generando movimiento.
Ejemplos importantes: Tendón de Aquiles y Tendón rotuliano.
El Calentamiento: Preparación para el Ejercicio
El calentamiento es un conjunto de ejercicios físicos que se realizan antes de una actividad física o deportiva para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.
Objetivos del calentamiento:
- Aumentar la temperatura corporal.
- Preparar el sistema locomotor.
- Activar el sistema respiratorio.
- Activar el sistema circulatorio.
- Preparar la mente para el ejercicio (aspecto psicológico).
Partes del calentamiento:
- Ejercicios de desplazamiento.
- Ejercicios de movilidad articular (desde los tobillos hasta el cuello).
- Ejercicios de estiramientos musculares: para preparar los músculos de forma específica. Se deben estirar los principales músculos del cuerpo, manteniendo cada estiramiento entre 10 y 20 segundos.
Tipos de calentamiento:
- General: Ejercicios globales para preparar todo el organismo. Es la base para cualquier deporte.
- Específico: Parte final del calentamiento, con ejercicios dirigidos a las partes del cuerpo específicas del deporte que se va a realizar. Incluye ejercicios técnicos del deporte en cuestión.
Duración: Entre 8 y 10 minutos, pudiendo llegar hasta 30 minutos. La intensidad debe aumentar progresivamente.
La Vuelta a la Calma
La vuelta a la calma es la parte final de la sesión. Su objetivo es que el cuerpo se adapte progresivamente al reposo después del esfuerzo.
Reglas Básicas del Balonmano
- Pases: Un jugador no puede dar más de tres pasos con el balón en las manos.
- Después de parar de botar, no se puede volver a botar.
- Hay que pisar la línea lateral para realizar un saque de banda.
- No se puede empujar, sujetar o golpear a un adversario.
- Es falta pisar el área o entrar en ella.
- No se puede desplazar con el balón en la mano sin botar.
- Se puede lanzar dentro del área si el jugador salta desde fuera de ella.
- Para desplazarse, hay que botar el balón.
- No se puede impedir el paso a un jugador con los brazos o las piernas.