Componentes y Funcionamiento del Sistema de Suspensión Hidráulica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
El sistema de suspensión hidráulica ajusta la altura del vehículo y proporciona una conducción suave. A continuación, se describen sus componentes principales y su funcionamiento:
Componentes Principales
- Bomba: Impulsa el líquido hidráulico a través del circuito. Características: Bomba de émbolos axiales que gira a la mitad de la velocidad del cigüeñal (1/2) y es accionada mecánicamente por este mediante correa y poleas.
- Depósito: Almacena el líquido hidráulico y proporciona una reserva. Características: Contiene todas las canalizaciones de retorno, tiene un visor de nivel y se sitúa encima de la bomba para facilitar la succión del líquido.
- Acumulador: Amortigua los golpes de ariete y evita el funcionamiento constante del conjunto disyuntor. Características: Esfera que difiere de las esferas empleadas como elementos elásticos porque no tiene válvulas restrictoras. Su presión en vacío es de 65 bar y va roscado al conjunto disyuntor.
- Actuadores (Cilindros de Suspensión): Cilindros hidráulicos de simple efecto. Características: Un extremo está unido a la rueda y el otro a la carrocería.
Elementos de Control y Regulación
- Válvulas de Presión: Se emplean dos tipos:
- Conjunto: Válvula de secuencia.
- Disyuntor: Válvula limitadora.
- La válvula de secuencia (conjuntor) determina la presión mínima (Pmin). Se cierra por debajo de P = 145 bar, interrumpiendo el suministro de líquido al circuito.
- La válvula limitadora (disyuntor) determina la presión máxima (Pmax). Su valor de tarado es P = 170 bar. Abre la comunicación del circuito con el retorno cuando se supera este valor.
- Distribuidores (Correctores de Altura): Distribuidores 3/3. Se accionan de dos maneras:
- Mediante una varilla flexible sujeta a la barra estabilizadora.
- A través de una palanca de regulación manual.
- Palanca de Regulación Manual: Permite al conductor seleccionar alturas predeterminadas del vehículo. Características: Cuenta con un varillaje y actuadores electromagnéticos que inciden sobre el corrector de altura. Dispone de cuatro posiciones:
- Posición baja: Los cilindros están contraídos al máximo.
- Posición convencional: Altura ideal de la carrocería para uso en vías convencionales.
- Posición intermedia: Altura máxima de la carrocería, se emplea en vías convencionales, pero ofrece menor estabilidad.
- Posición alta: Los cilindros están expandidos al máximo.
Cuando se restablece el equilibrio, el líquido fluye desde la esfera al cilindro. La longitud (altura) del vehículo aumenta.