Componentes y Funcionamiento de Sistemas Eléctricos Industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Componentes Esenciales en Sistemas Eléctricos Industriales

1. Contactores

Un contactor es un componente electromecánico diseñado para establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de mando o en el circuito de potencia, tan pronto como se aplica tensión a su bobina.

2. Sensores

Los sensores son dispositivos clave para la automatización y el control:

  • Sensores Fotoeléctricos: Responden al cambio de intensidad de la luz. Requieren un componente emisor que genera la luz y un componente receptor que la percibe.
  • Sensores Inductivos: Sirven para detectar metales.
  • Sensores Capacitivos: Reaccionan ante metales y no metales. Cuando estos se aproximan a la superficie activa, superan una determinada capacidad. La distancia de conexión respecto a un material determinado es tanto mayor cuanto más elevada sea su constante dieléctrica.

3. Motores Trifásicos

Un motor trifásico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en mecánica mediante interacciones electromagnéticas. Algunos motores eléctricos son reversibles y pueden transformar energía mecánica en eléctrica, funcionando como generadores.

Partes de un Motor Trifásico

  • Estator: Está constituido por un encolado de hierro al silicio, generalmente introducido a presión entre una carcasa de hierro colado. El encolado está ranurado, lo que sirve para insertar dos bobinas construidas con alambre de cobre de diferentes diámetros.
  • Rotor: Es la parte móvil del motor. Está formado por el eje, el encolado y unas barras de cobre o aluminio unidas en los extremos con tornillos. A este tipo de rotor se le denomina jaula de ardilla.

Funcionamiento del Motor Trifásico

Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor en el estator, se origina un campo magnético que induce corriente en las barras del rotor. Dicha corriente da origen a un flujo del campo magnético del estator que pondrá en movimiento al rotor.

4. Relés

Relés Térmicos

Un relé térmico es un aparato diseñado para la protección de motores contra sobrecargas, fallo de alguna fase y diferencias de carga entre fases.

Funcionamiento del Relé Térmico

Si el motor sufre una avería y se produce una sobreintensidad, unas bobinas calefactoras consiguen que una lámina bimetálica (constituida por dos metales de diferentes coeficientes de dilatación) se deforme. Este movimiento desplaza una placa de fibra hasta que se produce el cambio o conmutación de los contactos. El relé térmico actúa en el circuito de mando con dos contactos auxiliares y en el circuito de potencia a través de sus tres contactos principales.

Entradas relacionadas: