Componentes y Funcionamiento de Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Hardware

El hardware constituye la parte física de un ordenador. Dentro de la caja o torre se encuentran los componentes informáticos esenciales que conforman el sistema:

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento)
  • Disco duro
  • Memoria RAM
  • Ranuras de expansión
  • Fuente de alimentación
  • Grabadora de DVD

Software

El software es la parte inmaterial que permite que el hardware funcione. Incluye los sistemas operativos.

Componentes Clave de la Placa Base

  • BIOS: Chip programado ubicado en la placa base.
  • RAM (Memoria de Acceso Aleatorio): Memoria temporal.
  • Memoria Caché: Memoria RAM estática de alta velocidad, situada entre la CPU y la RAM.
  • Chipset: Conjunto de circuitos integrados en la placa base.

Unidades de Medida

  • 1 Byte: Equivale a 8 bits.

Sistemas Operativos Comunes

  • Windows
  • Linux
  • macOS
  • Sistemas Unix

Periféricos

Periféricos de Entrada

  • Teclado
  • Ratón
  • Micrófono
  • Cámara web
  • Escáner

Periféricos de Salida

  • Monitor
  • Impresora
  • Altavoces

Periféricos de Entrada y Salida

  • USB
  • Tarjetas de memoria
  • Discos duros externos

Redes Informáticas

Una red es un conjunto de ordenadores interconectados.

Tipos de Redes

  • Redes de Área Personal (PAN)
  • Redes de Área Local (LAN)
  • Redes de Área Metropolitana (MAN)
  • Redes de Área Extensa (WAN)

Internet y Redes Privadas

  • Internet: Una red mundial de redes de ordenadores con acceso público.
  • Extranet: Una red privada virtual.
  • Intranet: Una red local que utiliza herramientas de Internet.

Elementos de Conexión y Comunicación

  • Tarjeta de red: Componente de hardware para enviar y recibir información.
  • Routers: Dispositivos que conectan diferentes redes de ordenadores.
  • Servidor web: Programa que espera peticiones de clientes para ejecutar tareas.
  • WiFi: Tecnología de comunicación inalámbrica.

Codificación y Estándares

  • ASCII: Estándar de codificación de caracteres, actualmente en desuso, reemplazado por Unicode.

Amenazas de Seguridad y Malware

  • Virus: Código malicioso que altera el funcionamiento del ordenador sin el conocimiento del usuario.
  • Gusanos: Tipo de virus que no necesita la colaboración del usuario para propagarse.
  • Troyanos: Programas aparentemente inofensivos que ocultan código malicioso.
  • Keyloggers: Registran todas las pulsaciones del teclado del usuario.
  • Spyware: Software que espía la actividad del usuario, pudiendo acceder a la cámara.
  • Adware: Programas de publicidad que muestran anuncios mediante ventanas emergentes o páginas del navegador.
  • Phishing: Engaño para obtener información confidencial haciéndose pasar por una entidad segura.

Medidas de Seguridad Recomendadas

  • Mantener el sistema operativo actualizado con actualizaciones automáticas.
  • Utilizar un programa antivirus con protección antispyware y actualizaciones automáticas.
  • Tener el cortafuegos (firewall) activado.
  • Realizar copias de seguridad periódicas.
  • Proteger archivos y carpetas con contraseñas robustas (largas y complejas).
  • Navegar de forma segura utilizando HTTPS (la 's' indica seguridad).
  • Asegurar la red WiFi.

Conversión Binario-Decimal

De Decimal a Binario

Para convertir un número decimal a binario, se divide sucesivamente por 2, anotando los restos. El número binario se forma leyendo los restos de abajo hacia arriba.

Ejemplo (15):

  • 15 ÷ 2 = 7 (resto 1)
  • 7 ÷ 2 = 3 (resto 1)
  • 3 ÷ 2 = 1 (resto 1)
  • 1 ÷ 2 = 0 (resto 1)

El número binario es 1111.

De Binario a Decimal

Para convertir un número binario a decimal, se multiplica cada dígito binario por 2 elevado a la potencia de su posición (empezando desde 0 por la derecha) y se suman los resultados.

Ejemplo (101001):

  • (1 * 2^5) + (0 * 2^4) + (1 * 2^3) + (0 * 2^2) + (0 * 2^1) + (1 * 2^0)
  • (1 * 32) + (0 * 16) + (1 * 8) + (0 * 4) + (0 * 2) + (1 * 1)
  • 32 + 0 + 8 + 0 + 0 + 1 = 41

El número decimal es 41.

Entradas relacionadas: