Componentes y Funcionamiento de la Suspensión Hidroneumática

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Sistema de Suspensión Hidroneumática

El sistema de suspensión hidroneumática es un conjunto de componentes que trabajan en conjunto para proporcionar una conducción suave y estable. A continuación, se describen sus principales elementos:

Componentes Principales

Cilindro

El cilindro es el encargado de transmitir los movimientos de las ruedas a través del brazo de suspensión al líquido hidráulico. Alberga el pistón, unido al vástago, que se desliza por su interior. El líquido a presión se encuentra en este componente. En su parte superior, el cilindro va unido a la esfera.

Esfera

Las esferas cumplen la función del muelle. En su interior se encuentra un gas (nitrógeno) a la presión de tarado, que constituye el elemento elástico de la suspensión. La presión de tarado y el volumen de la esfera dependen de:

  • La temperatura máxima de funcionamiento.
  • El desplazamiento del pistón en ambos sentidos.
  • La masa soportada por cada eje y el confort.
  • El confort.

Amortiguador

El amortiguador absorbe la variación de las oscilaciones debido a las irregularidades del terreno. Son de doble efecto, y la amortiguación se obtiene frenando el paso del líquido entre el cilindro y la esfera, o viceversa.

Corrector de Altura

El corrector de altura mantiene constante la altura del vehículo con respecto al suelo, independientemente de la carga que disponga.

Válvula Anticaída

La válvula anticaída tiene la función de evitar que, en una parada prolongada, el sistema pierda presión a través de los correctores de altura y el dosificador de frenos. Cuando la válvula está en reposo, el eje es empujado por su muelle y por la propia presión de suspensión sobre su asiento, cerrando la comunicación entre el corrector y el cilindro.

Funcionamiento General

En cada rueda se encuentra un cilindro de suspensión. Unido al cilindro, se encuentra una esfera de suspensión que permite la entrada de fluido hidráulico y en su interior se encuentra el gas a presión. Dicho gas está presionando en todo momento al pistón para que este, a su vez, mantenga la rueda en contacto con el suelo.

Cuando una rueda aborda una irregularidad en el terreno, se desplaza en sentido ascendente o descendente. Cuando el movimiento es ascendente, el pistón sube empujando el líquido hacia el interior de la esfera, comprimiendo el gas. Cuando el movimiento es descendente, el gas se expande empujando el líquido hacia el cilindro de suspensión. Una vez pasado el obstáculo, la presión recobra su valor de equilibrio y el pistón vuelve a su posición inicial. La presión progresiva en el gas mantiene una deformación variable en el elemento elástico.

La amortiguación se consigue mediante el paso del líquido a través de unos orificios calibrados, más o menos obturados por unas válvulas de láminas deformables.

Entradas relacionadas: