Componentes y Funciones del Sistema Digestivo y Respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sistema Digestivo: Componentes y Funciones

El sistema digestivo es el conjunto de órganos que realizan la digestión. Descomponen los alimentos en sus nutrientes, que pasan a la sangre, y expulsan los restos no digeridos.

Tubo Digestivo

  • Boca: Cavidad donde los alimentos son triturados por los dientes. Contiene la lengua.
  • Faringe: Permite el flujo de alimentos entre la boca y el esófago. También el aire desde la nariz a la laringe.
  • Esófago: Transporta el alimento hasta el estómago.
  • Estómago: Contiene músculos potentes y glándulas que segregan jugos gástricos que se mezclan con los alimentos. Se comunica con el intestino mediante el píloro.
  • Intestino delgado: Tubo muy largo. Sus paredes secretan jugo intestinal y poseen unos repliegues llamados vellosidades intestinales.
  • Intestino grueso: Tubo más ancho formado por tres partes: ciego, colon y recto.

Glándulas Anejas

Están fuera del tubo digestivo, pero vierten sus jugos en él.

  • Enzimas digestivas: Tipo de proteínas que descomponen las sustancias complejas de los alimentos en sus nutrientes.
  • Glándulas salivales: Tres pares que vierten su saliva en la boca.
  • Hígado: Secreta bilis, que se almacena en la vesícula biliar. No contiene enzimas y ayuda a digerir los lípidos.
  • Páncreas: Está situado debajo del estómago. Secreta el jugo pancreático al intestino.

Procesos Digestivos

Digestión Mecánica

Conjunto de procesos para reducir el tamaño de los alimentos y hacerlos avanzar hacia el sistema digestivo.

  • Insalivación: Mezclar los alimentos triturados con la saliva mediante los movimientos de la lengua, generando el bolo alimenticio.
  • Deglución: Hacer avanzar el bolo alimenticio con ayuda de los movimientos peristálticos, a lo largo de la faringe y el esófago hasta el estómago.

Digestión Química

Conjunto de procesos que transforman los alimentos en nutrientes por acción de sustancias contenidas en los jugos digestivos.

  • Boca: Formación del bolo alimenticio. Las sustancias de la saliva descomponen los glúcidos.
  • Estómago: Jugos gástricos de las paredes del estómago. Actúan sobre todo sobre las proteínas. Forman el quimo.
  • Intestino delgado: Actúan los jugos intestinales, la bilis y el jugo pancreático. Transforman el quimo en quilo.

Absorción Intestinal

La absorción intestinal es el proceso por el que los nutrientes que están en el quilo atraviesan la pared del intestino hacia la sangre.

  • En el intestino delgado es rápida, gracias a su gran superficie, ya que tiene una longitud de 7 metros y posee un nivel de repliegue que aumenta 6 veces la superficie. Primero hay pliegues que contienen vellosidades, que a su vez contienen microvellosidades.
  • En el intestino grueso se absorben el agua y las sales minerales. Mide 1 metro de largo y no tiene vellosidades.

Egestión

Permite eliminar los productos no digeridos. Contiene la flora intestinal, de esta manera los productos no digeridos se convierten en heces fecales. Entre estas sustancias está la fibra, que ni se digiere ni se absorbe.

Sistema Respiratorio: Componentes y Funciones

El sistema respiratorio intercambia gases con el exterior. Toma el oxígeno del aire y lo cede a la sangre. Toma el dióxido de carbono y lo expulsa al medio.

Componentes del Sistema Respiratorio

Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos (sacos ciegos de paredes delgadas rodeados de capilares sanguíneos).

Los pulmones son dos órganos esponjosos situados en la caja torácica. Bajo ellos está el diafragma, el músculo que los separa del abdomen. Están rodeados por una doble membrana, la pleura, en cuyo interior está el líquido pleural, que protege los pulmones del roce con la caja torácica.

Procesos Respiratorios

  • Inspiración: Entrada de aire exterior a los pulmones. El diafragma se contrae y los pulmones se expanden.
  • Intercambio gaseoso: Los gases tienden a dispersarse entre otros gases o líquidos, esto es la difusión. Así van de donde están en mayor cantidad a donde están en menor cantidad. De este modo, el oxígeno que está más concentrado en el aire pasa a la sangre y el dióxido de carbono que está más concentrado en la sangre pasa al aire.
  • Espiración: El diafragma se relaja y los pulmones disminuyen su volumen. Así se produce que el aire que contiene, cargado de dióxido de carbono, sea expulsado al exterior.

Entradas relacionadas: