Componentes Fundamentales del Encéfalo: Estructura y Funciones Neuronales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Bulbo Raquídeo

Controla el ciclo respiratorio, los movimientos peristálticos y es el centro vasoconstrictor.

Funciones:

  • Control de la respiración
  • Control cardiovascular
  • Control de la micción
  • Tono muscular
  • Fonación
  • Equilibrio
  • Supresor del sistema de despertamiento

IV Ventrículo

En el piso, el área postrema activa el centro del vómito.

Forámenes:

  • Lateral: Foramen de Luschka
  • Medio Posterior: Foramen de Magendie

Techo: Válvula de Vieussens.

Límites:

  • Límite Superior: Pedúnculo Cerebeloso Superior (P.C. sup)
  • Límite Externo: Pedúnculo Cerebeloso Inferior (P.C. inf)
  • Límite Interno: Eminencia Teres
  • Límite Inferior: Parte interna de la clava

Protuberancia (Puente de Varolio)

Cara Dorsal

Eminencia Teres: Formada por fibras radiculares que rodean al núcleo del VII par craneal (facial) y el núcleo del VI par craneal (abducens). Por arriba y afuera está el Locus Coeruleus (inhibe la respiración).

Mesencéfalo

La porción anterior está constituida en la línea media por la fosita interpeduncular y los pedúnculos cerebelosos.

Formación Reticular

Funciones:

  • Actividad tónica y postural
  • Vigilia
  • Sueño
  • Hábitos
  • Aprendizaje
  • Alerta

Núcleo Rojo

Aferencia: Corteza cerebral a través de fibras corticorrubrales, a través del pedúnculo cerebeloso superior.

Eferencia: Tracto rubroespinal, tracto rubrorreticular.

Cerebelo

Vermis inferior: Nódulo, úvula, pirámide.

Divisiones Funcionales:

Arquicerebelo: Nódulo, flóculo y língula. Recibe aferencia vestibular (equilibrio y postura).

Paleocerebelo: Úvula, pirámide y amígdalas (tono muscular). Forma cerebro-espinal.

Neocerebelo: (Habilidad y destreza).

Fibras:

Las fibras que salen del cerebelo lo hacen a través del Pedúnculo Cerebeloso Superior.

Las fibras que llegan al cerebelo lo hacen por el Pedúnculo Cerebeloso Inferior.

Cerebro

Lóbulo Frontal

  • Áreas 44-45 (Brodmann): Área de Broca (lenguaje), circunvolución frontal inferior izquierda. Capacidad de hablar.
  • Área 4 (Brodmann): Área motora por excelencia.
  • Área 6 (Brodmann): Área premotora (facilitador).
  • Área 8 (Brodmann): Campo ocular frontal (oculogiro).
  • Áreas 9, 10, 11 (Brodmann): Memoria y autocrítica.
  • Áreas 12, 13 (Brodmann): Función vegetativa.

Lóbulo Parietal

  • Áreas 39-40 (Brodmann): Área sensitiva por excelencia, circunvolución parietal ascendente. Implicado en memoria, habla y olfato.

Lóbulo Temporal

Comprensión y creación del lenguaje verbal.

Lóbulo Occipital

Visión y lectura de símbolos.

Pares Craneales

I. Nervio Olfatorio

  • Origen aparente: Bulbo olfatorio.
  • Origen real: Mucosa pituitaria.

II. Nervio Óptico

  • Origen aparente: Quiasma óptico.
  • Origen real: Células bipolares y ganglionares de la retina.

III. Nervio Motor Ocular Común (Oculomotor)

  • Origen aparente: Fosita intercrural (interpeduncular).
  • Origen real: Sustancia gris periacueductal, mesencéfalo alto.
  • Inerva: Músculos extrínsecos del ojo, excepto el oblicuo superior y el recto lateral.

IV. Nervio Troclear (Patético)

  • Origen aparente: Debajo del tubérculo cuadrigémino inferior (colículo inferior) (único con emergencia posterior).
  • Origen real: Sustancia gris periacueductal, mesencéfalo bajo.
  • Inerva: Músculo oblicuo superior (movimiento oculogiro hacia abajo y afuera).

V. Nervio Trigémino

  • Origen aparente: Entre el puente y el pedúnculo cerebeloso medio.
  • Origen real: Sustancia gris periacueductal (núcleo mesencefálico), núcleo sensitivo principal pontino, núcleo espinal.
  • Inerva: Párpado, nariz, dientes del maxilar superior, tensor del velo del paladar y del tímpano, músculos masticadores, vientre anterior del digástrico.

VI. Nervio Abducens (Motor Ocular Externo)

  • Origen aparente: Surco preolivar (bulbopontino).
  • Origen real: Piso del IV ventrículo, a los lados de la línea media (núcleo del abducens).
  • Inerva: Músculo recto lateral del globo ocular.

VII. Nervio Facial

  • Origen aparente: Fosita supraolivar (ángulo pontocerebeloso).
  • Origen real: Piso del IV ventrículo.
  • Inerva: Músculos de la expresión facial, vientre posterior del digástrico, estilohioideo y músculo del estribo (estapedio).

VIII. Nervio Auditivo (Vestibulococlear)

  • Origen aparente: Fosita supraolivar (ángulo pontocerebeloso).
  • Origen real: (Vestibular) Ganglio de Scarpa; (Coclear) Ganglio espiral de Corti.
  • Inerva: Audición, posición y movimiento de la cabeza (equilibrio).

IX. Nervio Glosofaríngeo

  • Origen aparente: Surco retroolivar.
  • Origen real: Piso del IV ventrículo.
  • Inerva: Tercio posterior de la lengua (sensibilidad y gusto), faringe (motor y sensitivo), cuerpo y seno carotídeo; participa en la audición y deglución.

X. Nervio Vago (Neumogástrico)

  • Origen aparente: Surco retroolivar.
  • Origen real: Ala gris del IV ventrículo.
  • Inerva: Corazón, vasos sanguíneos, tráquea, bronquios, tracto alimentario (desde la faringe hasta el ángulo esplénico del colon), hígado, riñón, páncreas.

XI. Nervio Espinal (Accesorio)

  • Origen aparente: Surco retroolivar.
  • Origen real: Núcleo ambiguo.
  • Inerva: Paladar blando, laringe, faringe.

XII. Nervio Hipogloso

  • Origen aparente: Surco preolivar.
  • Origen real: Ala blanca interna del IV ventrículo.
  • Inerva: Músculos de la lengua, esternocleidomastoideo, trapecio.

Entradas relacionadas: