Componentes Fundamentales de los Virus: Cápsida, Envoltura y Ácido Nucleico
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Estructura General de los Virus
Todos los virus presentan, sin excepción, una envoltura proteica, denominada cápsida, compuesta por el ensamblaje de una o varias subunidades proteicas llamadas capsómeros, dispuestas a menudo en varias capas concéntricas.
Tipos de Cápsidas Virales
Según la disposición de los capsómeros, se distinguen varios tipos de cápsidas:
Virus Icosaédricos
Son los virus de aspecto esférico, cuya cápsida adopta la estructura de un icosaedro (poliedro de 20 caras triangulares, 30 aristas y 12 vértices). Por ejemplo: los adenovirus, el virus de la polio y los picornavirus.
Virus Helicoidales o Cilíndricos
Están representados por el virus del mosaico del tabaco y el virus de la rabia. Presentan un aspecto alargado, que en realidad corresponde a un cilindro hueco, donde los capsómeros se ensamblan siguiendo un ordenamiento helicoidal, similar a los peldaños de una escalera de caracol.
Virus Complejos
Como los bacteriófagos (virus parásitos de bacterias), que parecen adoptar las dos estructuras anteriores. Al igual que los icosaédricos, poseen una región icosaédrica llamada cabeza donde se aloja el ADN y una cola formada por una banda de simetría helicoidal en cuyo interior se encuentra un eje tubular. La cola está terminada en un conjunto de fibras y espinas caudales que constituyen el sistema de anclaje del virus a la bacteria a la que infecta.
Virus con Envoltura Membranosa
La mayoría de los virus animales, como los de la gripe, la viruela, la hepatitis, el virus del SIDA, etc., poseen, además de la cápsida, una envoltura membranosa. Esta envoltura no es más que un fragmento de la membrana plasmática de la célula hospedadora que el virus arrastra al abandonarla mediante un proceso de gemación. La bicapa lipídica que forma esta envoltura posee un conjunto de glucoproteínas codificadas por el virus y dispuestas hacia el exterior, a modo de espículas. Estas glucoproteínas constituyen su sistema de anclaje en los receptores de membrana de las células hospedadoras y, por tanto, median en el mecanismo de penetración por endocitosis o por fusión de membranas. La envoltura membranosa es muy importante desde el punto de vista inmunológico.
El Ácido Nucleico Viral
Es el componente genético esencial del virus y presenta una notable diversidad:
- Puede ser ADN monocatenario (una sola cadena), por ejemplo, en el fago Φ-X174.
- Puede ser ADN bicatenario (doble cadena), como en el fago T4 y los adenovirus.
- Existen virus con ARN bicatenario (doble cadena), como los reovirus.
- Otros son portadores de ARN monocatenario (una sola cadena), como es el caso de los virulentos retrovirus. Entre estos se encuentran el virus de la gripe, el sarampión, la rabia, el VIH (causante del SIDA) y determinados virus oncógenos causantes de ciertos tipos de cáncer (sarcoma de Rous, determinadas leucemias, etc.).
Este último grupo (retrovirus) contiene, además de los otros componentes mencionados, una enzima particular llamada retrotranscriptasa o transcriptasa inversa, que le permite transcribir su ARN en un ADN dentro de la célula infectada.